Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Ciencias del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Enfermería.sc
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7381
Título : Asociacion entre el sindrome de burnout y factores socio laborales presentes en el personal de enfermerìa del servicio de sala de partos del hospital universitario Antonio Patricio de Alcalà Cumanà, estado Sucre.
Autor : Coronado G., Marielys J.
Vilchez S., Migbelis E.
Palabras clave : sindrome de Burnout
variables
personal de enfermería
ambiente laboral
sobrecarga laboral
tesis de grado
Fecha de publicación : 5-mar-2024
Editorial : Universidad de Oriente
Resumen : El síndrome de Burnout, es un síndrome psicológico, definido como una respuesta al estrés laboral crónico de naturaleza emocional e interpersonal, observado en los profesionales de servicios humanos. En el presente estudio, se planteó evaluar la asociación del síndrome de Burnout y factores socios laborales en el personal de enfermería del servicio de sala de partos del HUAPA. Para ello, se seleccionaron 40 profesionales de enfermería de ambos sexos, y se les aplicó el test de Maslach, evaluado en sus tres dimensiones (despersonalización, cansancio emocional y realización personal). De igual forma, se les realizó una encuesta para estudiar los factores socio laborales que inciden en la aparición de este síndrome, las variables analizadas fueron: edad (21–60 años), donde 3 grupos de las edades presentaron el 15,00%, comprendidas entre 21 a 28, la de 29 a 36 años y de 45 a 52 años, el 60,00% del personal de enfermería era del sexo femenino, el 35,00% estaban solteros, el 32,50% tenían 2 hijos, el profesional con mayor porcentaje en el grado de instrucción fue los licenciados con un 33,50%, además el 27,50% trabajaban 31 horas semanales, de acuerdo a la situación laboral un 40% poseen cargo fijo y el 22,50% tienen de (7-13) de antigüedad. No se encontró ninguna asociación significativa entre el síndrome de Burnout y las variables mencionadas, esto probablemente se deba a que estas variables no afectan o no disponen al desarrollo del mismo, en el personal de enfermería del servicio de sala de parto, sin embargo, el personal presentó 62,50% del síndrome, este porcentaje quizás se deba al ambiente laboral, a la demanda de paciente y a la sobrecarga laboral.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7381
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Enfermería.sc

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
NSUTTG_CGMJ2024.pdf1,43 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Herramientas de Administrador
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez