
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7357
Título : | Reinterpretación del modelo estático de los Yacimientos JM 263 – rc 3, arena Moc, formación san Joaquín/el roble, perteneciente al área mayor de Anaco |
Autor : | Salazar, Juan B. |
Palabras clave : | miembro moreno sección estructural reinterpretación del modelo estático Secciones estratigráficas |
Fecha de publicación : | 23-feb-2018 |
Resumen : | Los yacimientos JM 263 y RC 3, de la arena MOC, de la Formación Oficina del Campo San Joaquín/ El Roble, de edad Mioceno inferior medio, se encuentra ubicado en el Área Mayor de Anaco, Cuenca Oriental de Venezuela, Subcuenca de Maturín. El área de estudio se ubica aproximadamente a 8 Kms al Sureste de la ciudad de Anaco en el Estado Anzoátegui. El estudio consistió en la revisión del Modelo Estático de la Arena MOC, Yacimientos JM-263 y RC 3, para una nueva cuantificación de sus reservas. La metodología a seguir en la realización de este estudio consistió primero en la búsqueda y selección de información (pruebas de pozos, registros, informes, etc.), correlación de los pozos pertenecientes al yacimiento y elaboración de secciones estratigráficas, y estructurales con la finalidad de revisar los límites verticales y laterales de los yacimientos, análisis de electrofacies para la definición paleoambiental. Posteriormente se realizó, la interpretación petrofísica, y mapas de isopropiedades (utilizando la herramienta SIGEMAP 3.0) y finalmente el cálculo de reservas utilizando el método volumétrico. Con el análisis de registros de pozos y la elaboración de mapas de electrofacies, se ratificó la continuidad lateral del las arenas y interpretó el ambiente fluvio deltaico que presenta un canal con abanico de rotura y llanura de inundación. Con la ayuda de las secciones estratigráficas realizadas se pudo ver la continuidad de la arena MOC. Mediante la evaluación petrofísica realizada a 15 pozos pertenecientes al yacimiento RC 3 y a 48 pozos pertenecientes al yacimiento JM 263, se obtuvo también el promedio de porosidad de 31% y permeabilidad de un 2.169 mD. Posteriormente se determinaron las reservas para los yacimientos de gas húmedo a partir del método volumétrico; donde se obtuvo un gas húmedo original en sitio (GHOES) de 9.966 MMPCN, un condensado original en sitio (COES) de 233 MBN. El cálculo de las reservas recuperables y remanentes del gas son 7.347 MMPCN y 4160 MMPCN, y las de liquido es 175 MBN y 151 MBN, esto perteneciente al yacimiento JM 263. Y las reservas para el yacimiento RC 3 se obtuvo un gas húmedo original en sitio (GHOES) de 7.674 MMPCN, un condensado original en sitio (COES) de 324 MBN. El cálculo de las reservas recuperables y remanentes del gas son 5.583 MMPCN y 5.279 MMPCN, y las de liquido es 243 MBN y 229 MBN, respectivamente |
URI : | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7357 |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería Geológica.bo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
NBOTTG_S0JB2018.pdf | 3,44 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.