Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Postgrado (Núcleo Sucre)
  4. Especialización (Núcleo Sucre)
  5. Especializaciones del Área Clínica Médica (Núcleo Sucre)
  6. Especialización en Ginecología y Obstetricia.sc
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7347
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMaestre R., Aniangel D.-
dc.date.accessioned2025-05-20T13:29:11Z-
dc.date.available2025-05-20T13:29:11Z-
dc.date.issued2017-12-14-
dc.identifier.urihttp://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7347-
dc.description.abstractObjetivo: Determinar la Prevalencia de la Depresión Post-Parto en Adolescentes Hospitalizadas en el Servicio de Obstetricia del Hospital Universitario Antonio Patricio de Alcala, durante el período comprendido entre Noviembre 2016 y Junio del 2017. Método: Estudio prospectivo, observacional, de corte transversal, aplicado en el Servicio de Obstetricia (Puerperio) del Hospital Universitario “Antonio Patricio de Alcalá" (HUAPA), Cumaná – Estado Sucre, Noviembre 2016- Junio 2017. La muestra consistió en 100 pacientes adolescentes, a las cuales se evaluó la probabilidad de padecer depresión postparto aplicando el cuestionario sobre depresión en el embarazo según escala de Edimburgo. Resultados: Según el Cuestionario de Depresión en el Embarazo propuesto por Edimburgo se encontró que el 72% de las pacientes presentan depresión postparto, con mayor incidencia en su forma clínica moderada con 46%. Los factores de riesgo que ejercieron un efecto estadísticamente significativo fueron el Graffar (p = 0,0093) observándose mayor riesgo de depresión en los estrato bajos (V-IV) con un 60% y el embarazo no deseado con 71% (p = 0,001) mientras que el estado civil (p = 0,0748) y nivel educativo (p = 0,2483), no fueron significativos. Conclusión: La probabilidad de depresión en pacientes adolescentes estudiadas fue de 72%.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Orientees
dc.subjectdepresiónes
dc.subjectadolescenteses
dc.subjectfactores de riesgoes
dc.subjectescala de edimburgoes
dc.titleDepresión post - parto en adolescentes hospitalizadas en el servicio de obstetricia del Hospital Universitario "Antonio Patricio de Alcalá" Cumaná - estado Sucre, Noviembre 2016 - Junio 2017es
dc.typeThesises
Aparece en las colecciones: Especialización en Ginecología y Obstetricia.sc

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
NSUTES_MRAD2017.pdf2,48 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez