Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 03. Núcleo de Monagas
  3. Pregrado (Núcleo Monagas)
  4. Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas del Núcleo de Monagas
  5. Ingeniería del Petróleo.mo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7332
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorHernández Ñáñez, Carlos Eduardo-
dc.date.accessioned2025-05-20T12:34:40Z-
dc.date.available2025-05-20T12:34:40Z-
dc.date.issued2020-03-06-
dc.identifier.urihttp://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7332-
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo por objetivo principal formular a nivel de laboratorio un fluido viscoelástico aplicado en la perforación de pozos horizontales pertenecientes a campo zuata, para la evaluación del efecto de la variación del contenido de carbonato de calcio sobre su reología e hidráulica. Previamente se realizó la caracterización del carbonato de calcio utilizado como material densificante, seguidamente se formularon muestras de fluidos de perforación en concentraciones de 20, 25, 30 y 35 Lb/bbl respectivamente de carbonato de calcio, y fueron sometidas a envejecimiento dinámico por un periodo de 16 horas a una temperatura de 160 °F y un diferencial de presión de 100 Lpcm, determinando las propiedades reológicas de acuerdo a los procedimientos establecidos por el Instituto Americano del Petróleo en su norma API 13-B1 como lo es la viscosidad plástica, punto cedente, esfuerzo de gel a los 10 segundos y esfuerzo de gel a los 10 minutos; posterior se aplicó un análisis de varianza simple de Fisher (DMS; P< 0,5) con la finalidad de comparar las muestras y establecer las similitudes o semejanzas que presentaron las mismas. El comportamiento hidráulico fue determinado a través del programa hidráulico HYDPRO versión 3.0.0 donde se introdujeron los datos del pozo tales como: parámetros operacionales, esquema mecánico del pozo, tasa de penetración y caudal de bombeo, en cada una de la muestras. Llegando a la conclusión que las caídas de presión afecto más al fluido que presentaba 35 Lb/bbl de carbonato de calcio siendo el mismo el que presento la mayor densidad equivalente de circulación debido a que fue el fluido formulado con mayor concentración de carbonato de calcio presentando el mismo mayor densidad que el resto de los fluidos formulados con menor concentración de carbonato de calcio.es
dc.language.isoeses
dc.subjectfluidos de perforaciónes
dc.subjecthidráulicaes
dc.subjectreologíaes
dc.subjectcarbonato de calcioes
dc.subjecttrabajo de gradoes
dc.titleEfecto de la variación del contenido de carbonato de calcio sobre la reología e hidráulica de fluidos viscoelásticos aplicados en la perforación de pozos horizontaleses
dc.typeThesises
Aparece en las colecciones: Ingeniería del Petróleo.mo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
NMOTTG_HÑCE2020.pdf943,69 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez