
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7313
Título : | Apendicectomía laparoscópica y abierta en pacientes con apendicitis aguda y complicaciones post operatorias. |
Autor : | Astudillo M., David A. Chacón M., Jesús M J. Villarroel F., Lino G. |
Palabras clave : | Apendicectomía laparoscópica (AL) Apendicectomía abierta (AA) complicaciones postoperatorias estancia hospitalaria apendicitis aguda peritonitis tiempo operatorio tesis de grado |
Fecha de publicación : | 6-mar-2025 |
Editorial : | Universidad de Oriente |
Resumen : | La apendicectomía laparoscópica (AL) y la apendicectomía abierta (AA) son dos técnicas quirúrgicas utilizadas para tratar la apendicitis aguda. La AL se asocia con un menor tiempo de recuperación y menos complicaciones postoperatorias en comparación con la AA. Sin embargo, la elección del método depende de la disponibilidad de equipos y la experiencia del cirujano. Estudios han demostrado que no hay diferencias significativas en términos de infección de la herida operatoria y complicaciones intraoperatorias entre ambas técnicas. En este trabajo de investigación se reportan resultados al relacionar el tratamiento quirúrgico de la apendicitis aguda laparoscópica versus la apendicectomía abierta en los pacientes atendidos en el servicio de cirugía general, en cuanto a complicaciones post operatorias del Hospital Universitario Dr. Luis Razetti, Barcelona, Anzoátegui. Finalmente, los resultados del estudio indican que la AL, aunque requiere un tiempo operatorio más prolongado, presenta menos complicaciones postoperatorias en comparación con la AA. No obstante, se observó que la estancia hospitalaria fue ligeramente mayor para los pacientes intervenidos mediante AL. El análisis de los datos demográficos reveló una mayor prevalencia de apendicitis en el sexo masculino (56,90%) en comparación con el femenino (43,10%). La investigación también destacó la importancia del diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado de la apendicitis aguda para reducir el riesgo de complicaciones postoperatorias. Se observaron diferencias significativas en el tiempo operatorio entre ambas técnicas, siendo la AL más prolongada (media de 60,55 minutos) en comparación con la AA (media de 47,02 minutos). Para concluir podemos decir que, aunque la apendicectomía laparoscópica ofrece ventajas significativas en términos de menor morbilidad y una recuperación más rápida, la elección de la técnica quirúrgica debe considerar múltiples factores, como la experiencia del cirujano y la disponibilidad de recursos. Este estudio subraya la necesidad de un seguimiento postoperatorio riguroso para minimizar las complicaciones en ambas modalidades quirúrgicas y mejorar la atención al paciente en el contexto del Hospital Universitario Dr. Luis Razetti. |
URI : | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7313 |
Aparece en las colecciones: | Medicina.az |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
NAZTTG_AMDA2025.pdf | 510,3 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.