Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 01. Núcleo de Anzoátegui
  3. Pregrado (Núcleo Anzoátegui)
  4. Escuela de Ciencias de la Salud del Núcleo Anzoátegui
  5. Medicina.az
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7312
Título : Incidencia de infección por Histoplasma Capsulatum en habitantes de la etnia Warao. Municipio Antonio Díaz - estado Delta Amacuro agosto – enero 2025
Autor : González R., Jhoseireth M.
Graziani G., Jean M.
Salazar P., Mario A .
Palabras clave : histoplasmosis
micosis
antígeno urinario
población indigena
tesis de grado
Fecha de publicación : 28-feb-2025
Editorial : Universidad de Oriente
Resumen : La histoplasmosis es una enfermedad granulomatosa, producida por el hongo dimorfo Histoplasma capsulatum. Es la causa más frecuente de infección respiratoria de origen fúngico, tiene un amplio espectro de manifestaciones clínicas que van desde presentaciones agudas y autolimitadas similares a la influenza, hasta una infección progresiva diseminada de riesgo mortal. La presente investigación responde al nivel observacional, prospectiva y descriptiva, con un diseño de campo, la cual tiene como objetivo: <<Determinar la incidencia de infección por histoplasma capsulatum en habitantes de la Etnia Warao. municipio Antonio Díaz - Estado Delta Amacuro agosto – enero 2025 >>. La muestra consistió en 26 sujetos conformados en su mayoría por adultos pertenecientes al sexo femenino, procedentes de Guamal. Se determinó una incidencia de 0 casos de infección por Histoplasma capsulatum mediante la detección de antígeno urinario. Los factores de riesgo más frecuentes fueron contacto con aves (16.1%), contacto con murciélagos (11.9%), deslaves (10.2%) y agricultura (10.2%). Las principales manifestaciones clínicas fueron tos (32.7%), fiebre (27.3%), disnea (16.4%) y pérdida de peso (5.5%).
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7312
Aparece en las colecciones: Medicina.az

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
NAZTTG_GRJM2025.pdf757 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez