
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7296
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Cordova R., Frank G. | - |
dc.date.accessioned | 2025-05-16T14:43:51Z | - |
dc.date.available | 2025-05-16T14:43:51Z | - |
dc.date.issued | 2019-12-24 | - |
dc.identifier.uri | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7296 | - |
dc.description.abstract | El presente trabajo de grado tiene como propósito conocer las condiciones de socavación estimadas de las fundaciones del puente Las Flores ubicado en la calle 3 sobre el río Santa Bárbara, el cual es de suma importancia dentro del municipio, ya que permite la comunicación entre 2 (dos) sectores bastante frecuentadas de la ciudad tal como son Agua Salada y Perú Viejo, y a su vez, el mismo, protege el paso del accidente geográfico o depresión del relieve causado por el rio Santa Bárbara.. La finalidad de éste trabajo de grado, es cuantificar la posible socavación que pudiese producirse en los cimientos del puente ante la ocurrencia de avenidas significativas, y por otro lado plantear las medidas apropiadas para controlar éste fenómeno en caso de ser necesario. La investigación será de tipo descriptiva hasta sus objetivos de cuantificar la socavación y en caso de ser necesario la generación de medidas de control de la socavación será de tipo proyectiva. Se aplicará un diseño de campo y documental. Para el alcance de los objetivos específicos se caracterizarán los sedimentos del lecho en la zona del puente, se describirán las condiciones del flujo y las características morfométricas de la cuenca, Se determinarán los caudales de tránsito para períodos de retorno de 25 años y finalmente se determinará la potencial socavación que podría producirse en los cimientos del puente. Una vez aplicada esta metodología, se encontró que los suelos del lecho se corresponden con arenas mal gradadas (SP) con un d50 promedio de 0.30 mm, así mismo se determinó que la cuenca aportadora de avenidas tiene un área de 512 ha y produciría un caudal de 83.02 m 3 /s para un período de retorno de 25 años. La socavación que se produciría en los cimientos estarán en el orden 0.06 m y 0.8 m estimada por los criterios y modelos matemáticos de Maza Sánchez, y de Froehlich. Como medida de control de la socavación se propone la utilización gaviones colocados perimetralmente en torno a los sistemas de pilas del puente sobre el río Santa Bárbara. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.subject | cuantificar | es |
dc.subject | características morfométricas | es |
dc.subject | metodología | es |
dc.subject | río Santa Bárbara. | es |
dc.subject | tesis de grado | es |
dc.title | Propuesta de medidas para el control de la socavación en los cimientos del puente ubicado sobre el río santa bárbara, en la calle 3 entre los sectores perú viejo 1 y las flores, Municipio Heres, Ciudad Bolívar, estado Bolívar. | es |
dc.type | Thesis | es |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería Geológica.bo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
NBOTTG_CRFG2019.pdf | 1,68 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.