Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 01. Núcleo de Anzoátegui
  3. Pregrado (Núcleo Anzoátegui)
  4. Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas del Núcleo Anzoátegui
  5. Ingeniería Mecánica.az
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7158
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorLadera H., Antonio A.-
dc.date.accessioned2025-05-14T11:45:55Z-
dc.date.available2025-05-14T11:45:55Z-
dc.date.issued2025-05-02-
dc.identifier.urihttp://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7158-
dc.description.abstractEn el presente trabajo se elaboró una propuesta de mejoras al sistema de compresión de la unidad recuperadora de azufre, pertenecientes al mejorador de crudo de PETROPIAR, el estudio inició con la descripción del contexto operacional de los equipos que conforman la unidad, seguidamente se llevó a cabo la jerarquización de los equipos implementando la metodología D.S., posteriormente se realizó un análisis de modos y efectos de falla (AMEF), a los equipos con mayor nivel de criticidad, en este apartado se identificaron las fallas funcionales y los modos de fallas de los equipos, se prosiguió con la realización de un análisis causa raíz (ACR), con la finalidad de identificar las causas de las fallas en los equipos que conforman el sistema de compresión, por último se realizaron propuestas de mejoras tanto para los equipos críticos y equipos rotativos en general. Este trabajo demostró que los equipos críticos de la unidad de recuperación de azufre eran los compresores centrífugos 28-K-001A/B/C y los sopladores centrífugos 28-BL-001A/B, una vez identificada la situación actual de dichos equipos, se constató que las actividades y planes de mantenimiento no son llevados a cabo correctamente debido a las continuas fallas presentadas, desde la falta de lubricación, así como también daños en los rodamientos, problemas con el aislamiento térmico, degradación del lubricante, entre otras, mediante la aplicación del ACR se demostró que las raíces latentes más relevantes fueron la falta de supervisión, de gerencias, adiestramiento de personal, ausencia de labores de mantenimiento, ausencia de repuestos en el almacén, finalmente se propusieron las mejoras a los equipos críticos de la unidad.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Orientees
dc.subjectfallaes
dc.subjectconfiabilidades
dc.subjectmantenibilidades
dc.subjectdisponibilidades
dc.subjectequiposes
dc.subjectrotativoses
dc.subjectcompresoreses
dc.subjectmantenimientoes
dc.subjecttesis de gradoes
dc.titleElaboración de una propuesta de mejoras al sistema de compresión de la unidad 28 en la planta de azufre del mejorador PDVSA Petropiares
dc.typeThesises
Aparece en las colecciones: Ingeniería Mecánica.az

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
NAZTTG_LHAA2025.pdf4,5 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez