Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 03. Núcleo de Monagas
  3. Pregrado (Núcleo Monagas)
  4. Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas del Núcleo de Monagas
  5. Ingeniería del Petróleo.mo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7121
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorAguilera Aguilera, Marvellys Sarais-
dc.contributor.authorMartínez Aguilera, Yannelki Yesibel-
dc.date.accessioned2025-05-12T15:10:55Z-
dc.date.available2025-05-12T15:10:55Z-
dc.date.issued2025-02-26-
dc.identifier.urihttp://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7121-
dc.description.abstractLa investigación desarrollada, estuvo enfocada en estimar la rentabilidad económica de las propuestas técnicas para la reactivación de pozos en la formación Las Piedras del campo Orocual. Se estudiaron siete (7) pozos inactivos OC-39, OS-85, OS-89, OS-92, OS-94, OS-96 y OS-117, en primer lugar, se recopiló la información referente a dicha formación y sus pozos inactivos, analizando el comportamiento de producción de cada uno de ellos y la causa de su inactividad, en este punto, se determinó que, los pozos OS-85, OS-94, OS-96 y OS-117 presentaban arenamiento, mientras que, los pozos OC-39 y OS-92, tenían baja productividad y bomba de levantamiento artificial dañada; y el pozo OS-89, fue cerrado por alto corte de agua. Una vez determinada la causa por la cual estaban inactivos, se realizó la recopilación e identificación de los rangos y condiciones bajo las cuales pueden ser aplicadas las diferentes propuestas a utilizarse para la reactivación de los pozos de crudos pesados y extrapesados en estudio, identificándose las alternativas más adecuadas para cada uno de ellos, dentro de las que se encuentran, limpieza y estimulación, reliner, cañoneo y reemplazó o instalación de equipos de levantamiento artificial en el fondo del pozo. Finalmente, se realizó la evaluación económica, indicando que, todas las propuestas resultaron ser económicamente rentables, por obtenerse un VPN > 0, con una producción total asociada de 1055 BNPD.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUNIVERSIDAD DE ORIENTEes
dc.subjectreactivaciónes
dc.subjectreacondicionamientoes
dc.subjectcategoría 3es
dc.subjectlevantamiento artificiales
dc.subjectlimpieza y estimulaciónes
dc.subjectrentabilidades
dc.subjecttesis de gradoes
dc.titleEstimación de la rentabilidad económica para la reactivación de pozos en la formación las piedras del Campo Orocual, Distrito Furriales
dc.typeThesises
Aparece en las colecciones: Ingeniería del Petróleo.mo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
NMOTTG_AAMS2025.pdf6,96 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez