Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 02. Núcleo de Bolívar
  3. Pregrado (Núcleo Bolivar)
  4. Escuela de Ciencias de la Tierra del Núcleo Bolívar
  5. Geología. bo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7087
Título : Caracterización geológica de los acuíferos profundos de la formación las piedras del campo el carito, municipio Ezequiel Zamora Punta de Mata estado Monagas
Autor : Gerardino P., Cesar A.
Palabras clave : Acuíferos profundos
carito
tesis de grado
Fecha de publicación : 30-jul-2011
Editorial : Universidad de Oriente
Resumen : Este estudio se realizó en el campo El Carito del municipio Ezequiel Zamora en Punta de Mata, estado Monagas. Tiene como objetivo principal caracterizar las arenas basales de la Formación Las Piedras a fin de determinar su extensión lateral, características estructurales, variaciones de espesores, ambiente de sedimentación, la calidad y origen genético de las aguas, que permitirá para los futuros proyectos el aprovechamiento de los acuíferos. La metodología consistió en la búsqueda y selección de información (registros eléctricos, informes técnicos) en el Centro de Información Técnica de Exploración y Producción, en las bases de datos de PDVSA (SIMDE), elaboración de secciones estratigráficas y estructurales con la finalidad de revisar los límites laterales y verticales de los acuíferos, elaboración de mapas isópacos estructurales, análisis de electrofacies y determinación del paleoambiente, definir el origen de las aguas de formación a partir de análisis físico-químicos y aplicar el método de Sulin para su clasificación. De la interpretación de las secciones estratigráficas se observó que existe continuidad lateral y areal de los acuíferos que litológicamente presentan arenas con un espesor promedio de 200 pies. Las secciones estructurales arrojaron que las arenas están dispuestas de forma sub horizontal, y evidencia que la Formación Las Piedras no fue afectada por esfuerzos compresivos o extensivos validados por los análisis sísmicos-estructurales. Los mapas isópacosestructurales reflejan que Formación Las Piedras se depositó sobre una superficie de erosión. Del análisis de registros de pozos y el mapa de paleoambiente se interpretó un ambiente deltaico por la presencia de canales distributarios, barras de canales y llanuras de inundación. De los análisis físico-químicos se determinó que las aguas presentan pH y valores de sólidos totales disueltos no son aptos para el consumo humano y que son de origen meteórico según el método de Sulin y que corresponden acuíferos libres o confinados.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7087
Aparece en las colecciones: Geología. bo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
NBOTTG_GPCA2011.pdf3,94 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez