Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 02. Núcleo de Bolívar
  3. Pregrado (Núcleo Bolivar)
  4. Escuela de Ciencias de la Salud del Núcleo Bolívar
  5. Medicina.bo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6912
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorDuerto D., Carlos A.-
dc.contributor.authorNúñez R., José A.-
dc.date.accessioned2025-04-29T13:58:45Z-
dc.date.available2025-04-29T13:58:45Z-
dc.date.issued2010-04-08-
dc.identifier.urihttp://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6912-
dc.description.abstractLa adolescencia es la etapa del desarrollo que señala el final de la niñez y el inicio de la vida adulta. El Embarazo en adolescencia se define como la gestación en una mujer con 19 y menos años de edad y constituye una problemática social. Su incidencia varía dependiendo de la región y del grado de desarrollo del país. Existe una controversia sobre la vía de parto ideal en la adolescente embarazada. El presente estudio tuvo como objetivo Identificar la incidencia del tipo de parto en adolescentes, servicio de Obstetricia del Complejo Hospitalario Universitario Ruíz y Páez, durante los meses de Agosto y Septiembre del 2009. Tipo de Estudio: de campo, descriptivo, de corte transversal. Muestra: Estuvo representada por 242 pacientes embarazadas menores o iguales a 19 años de edad que fueron atendidas en el servicio de Obstetricia, durante la culminación de su embarazo. Los datos se recolectaron mediante la técnica de la entrevista en un formulario creado por los autores, se aplicó a todas las pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión en el momento de ser atendidas. Resultados: Se atendieron 242 adolescentes embarazadas. El 94,21% (n=228) pertenecían al grupo etario de 15-19 años, el 5,79% (n=14) pertenecían al grupo de 10-14 años. La edad promedio fue 17 años. El 52,48% (n=127) terminaron su parto por vía de cesárea mientras que el 47,52% (n=115) fue por vía vaginal. La incidencia de Partos en adolescentes fue de 31,97%, La incidencia de Cesáreas entre adolescentes fue de 52,48%, Las tres principales indicaciones de cesáreas en orden decreciente fueron cesárea anterior, desproporción feto-pélvica y oligohidramnios. Recomendación: Realizar una evaluación obstétrica integral y objetiva para determinar la conducta a seguir, todo ello con el fin de disminuir aquellas cesáreas que pueden ser evitables.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Orientees
dc.subjectincidencia de cesáreaes
dc.subjectadolescenciaes
dc.subjectembarazoes
dc.subjecthospital ruíz y páezes
dc.subjecttesis de gradoes
dc.titleCulminación de embarazos: cesárea vs. parto en adolescentes, Complejo Hospitalario Universitario Ruíz y Páez, Ciudad Bolívar, Edo. Bolívar, Agosto - Septiembre 2009es
dc.typeThesises
Aparece en las colecciones: Medicina.bo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
NBOTTG_DDCA2010.pdf874,36 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez