Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 03. Núcleo de Monagas
  3. Pregrado (Núcleo Monagas)
  4. Escuela de Ciencias del Agro y del Ambiente del Núcleo de Monagas
  5. Ingeniería Agronómica.mo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6898
Título : Análisis de los roles de la mujer en la comunidad agrícola de el joropo parroquia la pica, municipio Maturín, estado Monagas (año 2017).
Autor : Lunar Rodríguez Wilfredo José
Palabras clave : mujer
empoderamiento
producción agrícola
tesis de grado
Fecha de publicación : 25-oct-2018
Editorial : UNIVERSIDAD DE ORIENTE
Resumen : El rol de la mujer en la agricultura es cada vez más emblemático y polifacético, en Venezuela se han invertido importantes esfuerzos para lograr el empoderamiento de la mujer en la agricultura, sin embargo, existen pocas estadísticas que reflejen la verdadera situación de la mujer en las diferentes comunidades agrícolas del país. Debido a esto nace la necesidad de analizar el papel de la mujer en la comunidad de Pararí, ubicada en la parroquia La Pica, del municipio Maturín del estado Monagas. El estudio fue del tipo de campo y del nivel descriptivo y se realizó entre los meses de febrero a agosto del año 2017, para la recolección de datos se aplicó una encuesta tipo censo a 37 mujeres productoras, mayores de edad, de la población de El Joropo, con la finalidad de determinar los aspectos sociales, reproductivos, productivos y comunitarios en que ellas participan. Los resultados arrojados de la encuesta fueron que la productoras tienen entre 18 y 65 años de edad, el 60,60% de los grupos familiares están compuestos por hasta 5 miembros, el 90,91% poseen casa propia, en los quehaceres domésticos el 81,82% comentan recibir ayuda de algún familiar (un 36,36% expuso que su pareja colabora), un 36,36% se dedican de forma exclusiva a la agricultura, el 69,70% comentan que la actividad agrícola no alcanza para cubrir las necesidades económicas familiares, la extensión de las parcelas es de una (1) ha, mientras que el 60,61% producen en parcelas prestadas por el Concejo Comunal, los cultivos que más siembran son yuca, maíz, ají, naranja, auyama, piña, pepino, plátano, limón, y melón. La producción agrícola incluye a diferentes miembros del entorno familiar, todas manifestaron no haber sido beneficiadas de algún financiamiento público o privado ni con dotación de implementos, también manifestaron que ellas sienten que existe una fuerte valoración y apoyo tanto de su grupo familiar como de la comunidad, en el cumplimiento de su rol como mujeres productoras y cabezas de familia, sin discriminación por género. Las agricultoras manifestaron que las posibilidades de incrementar la producción en la zona depende de créditos o financiamiento, el asesoramiento técnico, la dotación de herramientas e implementos y la instalación de sistemas de riego dentro de la parcela, y que los programas de mejora de la capacidad agroproductiva de la zona deben ser dirigidos por las mujeres protagonistas de la localidad.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6898
Aparece en las colecciones: Ingeniería Agronómica.mo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
NMOTTG_LRWJ2018.pdf4,59 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez