Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 02. Núcleo de Bolívar
  3. Pregrado (Núcleo Bolivar)
  4. Escuela de Ciencias de la Tierra del Núcleo Bolívar
  5. Geología. bo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6795
Título : Reinterpretación geoquímica de suelos para la prospección de oro en la exploración minera de la concesión chocó 02 a escala 1:10.000 en el distrito minero El callao – estado Bolívar.
Autor : García S., Thibisay D.
Palabras clave : reinterpretación geoquímica de suelos
prospección de oro en la exploración minera
regolita residual
anomalia fuerte
saprolita
paleosol
tesis de grado
Fecha de publicación : 3-ago-2011
Editorial : Universidad de Oriente
Resumen : La geoquímica de suelo es un método de prospección utilizado para ubicar recursos minerales a través del estudio de la proporción, distribución y migración de los elementos que se obtiene de una capa guía de los diferentes horizontes; previo un estudio de orientación. Su objetivo es la detección directa de los depósitos de elementos a través de las anomalías en la concesión Chocó 02, la cual está ubicada en el Distrito Aurífero de El Callao, estado Bolívar. El presente estudio ha sido conformado a través de cinco (5) etapas logrando obtener un enfoque sistemático de la investigación estableciendo: estructuración, desarrollo y redacción del informe integrado de la siguiente manera en la metodología de trabajo: la etapa de oficina, la cual está fundamentada en: la recolección, revisión y clasificación, tanto del material técnico (datos geológicos, datos geotécnicos); la etapa de campo consta en la toma de muestras de suelo siguiendo los lineamientos del protocolo de la empresa, para ello se requirió de instrumentos de medición como: metro, brújula, GPS, talonarios de ticket que siguen una secuencia numérica para posterior identificación de la muestra, bolsas de muestreo que sirven para la recolección y protección de la muestra, cinta de flag tape que es usada como guía para localizar los puntos de recolección dentro de las líneas del infill (cerrado de mallado), marcadores, lápices, lupa; etapa de laboratorio donde las muestras son examinadas con terminación en absorción atómica para la determinación de oro en ppb; etapa del procesamiento de información se basa en el análisis e interpretación de los resultados mediante métodos estadísticos (Diagrama de Caja Gráfica) y métodos geoquímicos el cual permitirá representar gráficamente en mapas de anomalías y de isovalores, con la ayuda de programas como: Excel, Pasw Statistics 18 y Surfer 8.0; lo que determinara la etapa de redacción del informe final donde se consolidan las conclusiones y recomendaciones. Este proyecto esta orientado en la Reinterpretación Geoquímica de Suelos de la Concesión Chocó 02, basados en la información que fue obtenida por estudios hechos en el 2.004 por la empresa El Callao Holding, los cuales se pretenden confirmar por medio de un muestreo geoquímico dentro del cerrado de malla 100 x 50 metros un estudio más preciso y al detalle.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6795
Aparece en las colecciones: Geología. bo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
NBOTTG_GSTD2011.pdf9,66 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez