Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 02. Núcleo de Bolívar
  3. Pregrado (Núcleo Bolivar)
  4. Escuela de Ciencias de la Tierra del Núcleo Bolívar
  5. Geología. bo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6790
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorChing M., Eylen D.-
dc.contributor.authorMartinez P., Juan F.-
dc.date.accessioned2025-04-24T14:37:54Z-
dc.date.available2025-04-24T14:37:54Z-
dc.date.issued2013-07-16-
dc.identifier.urihttp://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6790-
dc.description.abstractEl área de estudio se encuentra hacia el Oeste de Santa Elena de Uairén, específicamente en los cerros Manak-Kru y Akurimá al suroeste del estado Bolívar. El objetivo principal de este trabajo de investigación se orientó a realizar un estudio sedimentológico que permitía definir los ambientes de sedimentación que prevalecieron para la base de la Provincia Geológica de Roraima (Formación Uairén). Para tal fin, se levantaron cinco (5) secciones donde se describieron macroscópicamente las rocas para la identificación de litofacies y posterior definición de asociaciones de facies que son las que permiten identificar el tipo de depósito sedimentario. Además, se recolectaron tres (3) muestras de roca las cuales fueron analizadas bajo las técnicas de ICP (Induce Coupled Plasma) y DRX. Como resultado se definieron tres unidades: la primera de ellas es volcanoclástica (tobas de ceniza), con aproximadamente 80 m de espesor y presencia de posibles tapetes microbiales que indicarían ambientes marino someros, la segunda unidad corresponde con canales depositados bajo procesos turbiditicos y la última se relaciona con depósitos de canales fluviales continentales. En cuanto a la técnica de ICP, los elementos químicos más abundantes fueron: Si, Al, K y Fe con menores cantidades de Ti indicando la abundancia de minerales arcillosos y baja proporción de cuarzo. Según la DRX los minerales principales son: la mica muscovita, la fengita (variedad de muscovita con mayor porcentaje de sílice) y el rutilo.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Orientees
dc.subjectanálisis sedimentológicoes
dc.subjectformación uairenes
dc.subjectcerros manak-krües
dc.subjectakurimaes
dc.subjecttesis de gradoes
dc.titleAnálisis sedimentológico de la formación uairén (edad precámbrico) al oeste de Santa Elena de Uairén, en los cerros manak-krü y Akurima, sur del estado Bolívar, Venezuelaes
dc.typeThesises
Aparece en las colecciones: Geología. bo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
NBOTTG_CMED2013.pdf9,23 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez