
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6750
Título : | Distribución y estructura de la comunidad de copépodos, alrededor de la isla La Picuda, Parque Nacional Mochima, estado Sucre, Venezuela |
Autor : | Fuentes B., Erika G. |
Palabras clave : | copépodos mochima variación temporal zooplancton surgencia costera tesis de grado |
Fecha de publicación : | 6-mar-2025 |
Editorial : | Universidad de Oriente |
Resumen : | Con el fin de evaluar la distribución y estructura de la comunidad de copépodos, alrededor de la isla La Picuda, Parque Nacional Mochima, estado Sucre Venezuela, se realizaron muestreos en seis estaciones durante seis meses (enero, febrero, abril, mayo, julio y agosto 2021) utilizando una red de plancton de 300 µm de abertura de malla; los calados se realizaron de manera horizontal a una velocidad de 2 nudos, durante 10 minutos. Se midieron las variables abióticas (temperatura, salinidad, índice de surgencia y precipitación) y bióticas (volumen sedimentado, masa húmeda, densidad zooplanctónica y de copépodos). La temperatura superficial de agua osciló entre 24-29°C, mientras que la salinidad varió entre 31-40 ppt. Para ambas variables se observaron diferencias temporales significativas (p<0,05) mientras que espacialmente no hubo diferencias significativas (p>0,05). El volumen sedimentado y la masa húmeda variaron entre 0,43-3,56 mL.m-3 y 0,02-1,912 mg.m-3, respectivamente, mientras la densidad zooplanctónica varió entre 13-652 ind.m-3; estas variables bióticas demostraron solamente diferencias temporales significativas (p<0,05). Se contabilizaron 26 grupos zooplanctónicos, con mayor abundancia en enero y agosto 2021. El grupo con mayor densidad correspondió a los copépodos (64,93%). La densidad de copépodos osciló entre 3-268 ind.m-3, presentaron diferencias temporales significativas (p<0,05). Se identificaron 40 especies de copépodos pertenecientes a los órdenes Calanoida, Cycloppoida y Harpacticoida; el orden Calanoida fue el que lideró con 24 especies. De las especies identificadas, solo cinco fueron las más abundantes (Temora turbinata, Paracalanus aculeatus, Oncea mediterranea, Oihona setigera y Acartia tonsa). Temora turbinata fue la especie más abundante y estuvo presente en todos los meses y estaciones, seguida de Paracalanus aculeatus. Los copépodos Farranula carinata y Paracalanus quasimodo, pudieran ser consideradas como especies indicadoras de la época de relajación, ya que sus máximas abundancias coincidieron con temperatura alta, baja salinidad y máximos de transparencia, corroborando lo indicado en el ACC. En el dendrograma, se observó la formación de cinco grupos bien definidos (A, B, C, D y E) y se hallaron diferencias significativas en la densidad de las especies de copépodos entre los grupos obtenidos (R=0,7456; p<0,05). Los valores más elevados de biomasa, densidad zooplanctónica y de los copépodos coincidieron con el periodo de surgencia costera característica de la costa nororiental de Venezuela. Los resultados obtenidos en cuanto a las diferencias en la abundancia y dominancia de la comunidad de copépodos demostraron que se ven afectados principalmente por factores físicos de las masas de aguas. |
URI : | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6750 |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Biología.sc |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
NSUTTG_FBEG2025.pdf | 2,83 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
Herramientas de Administrador