Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 02. Núcleo de Bolívar
  3. Pregrado (Núcleo Bolivar)
  4. Escuela de Ciencias de la Tierra del Núcleo Bolívar
  5. Ingeniería Geológica.bo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6709
Título : Elaboración de un flujo de trabajo integral parala definición de espesores útiles en caracterización de yacimientos convencionales en función de los tipos de roca y su comparación con métodos existentes. Norte y sur américa
Autor : Almedo, Paola
Palabras clave : yacimientos convencionales
parámetros de corte
petrofísicos
volumen de arcilla
tesis de grado
Fecha de publicación : 17-ene-2023
Resumen : El objetivo general de esta tesis de grado consistió en el desarrollo de un flujo de trabajo en yacimientos convencionales para la definición de espesores útiles en función de los tipos de roca y su comparación con algunos métodos relevantes. El desarrollo del proyecto inició con la recopilación de información y búsqueda de antecedentes de investigación para entender el comportamiento de las áreas bajo estudio y los resultados de otros métodos, posteriormente se obtuvieron los datos de los pozos a estudiar, entre ellos, registros convencionales, curvas de propiedades petrofísicas resultantes y análisis de núcleos disponibles, y se cargaron en el software “Interactive Petrophysics” (IP) para realizar una verificación de los datos suministrados por Inter-rock C.A, los cuales habían sido previamente validados. En la verificación de los datos se comprobó que los datos suministrados fuesen representativos de los casos de estudio. Las propiedades petrofísicas presentes en cada pozo eran: volumen de arcilla, porosidad, saturación de agua y permeabilidad, dichas propiedades se calibraron con análisis convencionales de núcleos. También se calcularon distintos modelos de garganta poral para cada uno de los pozos, resultando el POZO-1 para la Formación X el que presentó rocas de muy buena calidad (mega) y buena calidad (macro). Una vez realizada la verificación de datos y calculados los modelos de garganta poral se aplicaron parámetros de corte, entre ellos los parámetros de corte convencionales y los parámetros de corte por tipos de roca, se observó que el método por tipos de roca generó valores más altos de espesores útiles en comparación a los métodos convencionales, así mismo el método más pesimista fue el de Worthington y Cosentino, adicionalmente se elaboró un flujo de trabajo con la nueva metodología para determinar espesores útiles mediante parámetros de corte basada en tipos de roca; ya obtenidos los resultados se analizaron y se compararon; resultando el método propuesto, el que logró optimizar y maximizar los espesores útiles.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6709
Aparece en las colecciones: Ingeniería Geológica.bo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
NBOTTG_A0P02023.pdf5,56 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez