Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 03. Núcleo de Monagas
  3. Pregrado (Núcleo Monagas)
  4. Escuela de Ciencias del Agro y del Ambiente del Núcleo de Monagas
  5. Ingeniería Agronómica.mo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6707
Título : Características hidráulicas y bacteriológicas del agua subterránea en diferentes zonas periurbanas de la ciudad de Maturín, estado Monagas.
Autor : Rodríguez Campos, Geilyn Milagros
Palabras clave : calidad bacteriológica
caudal
nivel dinámico
nivel estático
tesis de grado
Fecha de publicación : 13-mar-2023
Editorial : UNIVERSIDAD DE ORIENTE
Resumen : En la ciudad de Maturín es frecuente la extracción de agua subterránea, para complementar la demanda destinada al consumo humano y las actividades agrícolas, sin tener control volumétrico por uso de múltiples pozos que genera un déficit del recurso en los acuíferos durante el periodo de sequía y alteran la calidad del agua durante el periodo de lluvia. Son estos elementos transcendentales en esta investigación al evaluar las características hidráulicas y bacteriológicas del agua extraída de ocho pozos ubicados en sectores urbanos y rurales de la ciudad de Maturín, Estado Monagas, durante el periodo marzo - mayo del año 2016. Los resultados de las variables microbiológicas fueron analizados con las normativas sanitarias para agua potable y uso agrícola (COVENIN 2634:2002, MSAS (1998), OMS (2006) y Decreto Nº 883). Encontrándose la mayor concentración de Coliformes totales y fecales en el pozo ZNU (1566,7 NMP/100mL), seguido progresivamente por los pozos ZEU (766,7 NMP/100mL), ZSR (600 NMP/100mL), ZER (500 NMP/100mL) y ZNR (266,7 NMP/100mL), lo que indica una afectación bacteriológica del agua de esas fuentes. Igualmente se registró un comportamiento del flujo y niveles hidráulicos, observándose un descenso en el nivel estático de los pozos de la zona Oeste y Sur urbana, así también en el nivel de bombeo o dinámico. Se tomó en cuenta la carga dinámica y disponibilidad de agua en los acuíferos durante la época de sequía cuando más requieren de este recurso. Los mayores abatimientos fueron en los pozos ZNU, ZNR y ZEU, por tener el nivel estático más superficial y potencia del sistema de bombeo. El mejor caudal lo emitió el pozo ZNU seguido por los pozos de las zonas con desarrollo urbanístico, quienes requieren más del agua. Esto permitirá proyectar la protección de las reservas hídricas y la prevención de contaminación que causen enfermedades a la población.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6707
Aparece en las colecciones: Ingeniería Agronómica.mo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
NMOTTG_RCGM2023.pdf4,29 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez