Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 02. Núcleo de Bolívar
  3. Pregrado (Núcleo Bolivar)
  4. Escuela de Ciencias de la Tierra del Núcleo Bolívar
  5. Geología. bo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6671
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMachado, Edward-
dc.contributor.authorGonzález, Gustavo-
dc.date.accessioned2025-04-02T13:54:14Z-
dc.date.available2025-04-02T13:54:14Z-
dc.date.issued2018-11-16-
dc.identifier.urihttp://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6671-
dc.description.abstractEn la región central del estado Bolívar, municipio Heres, se encuentra un afloramiento granítico, denominado San Antonio, que desde el punto de vista geológico revisten gran importancia debido a su potencialidad geoeconómica, por estas razones se seleccionó esta área como base del estudio para la realización de este trabajo de grado. El objeto de la investigación es caracterizar geológica y químicamente. el afloramiento del cerro San Antonio, ubicado en en la región norte del estado Bolívar, cercano al Río Orinoco, donde afloran rocas pertenecientes a la Provincia Geológica de Imataca y sedimentos recientes pertenecientes a la Formación Mesa. La metodología utilizada para la elaboración de este estudio consta básicamente de 5 fases. La primera es la etapa de recopilación bibliográfica y cartográfica del área de estudio. La segunda fase es de campo, en la cual se delimitó el afloramiento, se realizó el levantamiento geológico y topográfico respectivo midiendo y anotando las estructuras presentes en el afloramiento en un corte; tales como dirección, forma, estructuras geológicas. También se hizo la recolección de 4 muestras de rocas frescas previendo que éstas no estuviesen fracturadas ni meteorizadas y marcando su ubicación con G.P.S. La tercera fase fue de laboratorio, donde se realizaron una serie de ensayos petrográficos y químicos a las muestras de rocas. El análisis petrográfico indicó que las muestras ensayadas corresponden a Gneiss Granito de color gris a negro, su mineralogía promedio es de 37 % de Feldespato. Le siguen en orden de abundancia decreciente cuarzo (30 %), Plagioclasa (15%) y por último se presenta mica biotita (7%). La cuarta fase correspondió a la interpretación y discusión de resultados, donde se integró toda la información recolectada, tanto de campo como de oficina. La quinta etapa, se llevó a cabo la organización del informe final. El afloramiento granítico posee un volumen minero neto de 109.959.554,82 m, de los cuales se comercializa el 30%, lo que representa 32.987.866,64 m33/año, se garantiza una vida útil del recurso de 733 años. Asumiendo una rata de explotación de 45.000 m3es
dc.language.isoeses
dc.subjectrocas afloranteses
dc.subjectcalculo volumetricoes
dc.subjectcaracterización geológicaes
dc.subjectgrafico de Wilsones
dc.subjecttesis de gradoes
dc.titleCaracterización geológica con fines Comerciales de las rocas aflorantes en el fundo San Antonio, ubicado en el kilómetro 4,7 de la Troncal 19, vía ciudad bolívar- maripa, municipio Heres del Estado Bolívares
dc.typeThesises
Aparece en las colecciones: Geología. bo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
NBOTTG_M0E02018.pdf3,22 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez