Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 02. Núcleo de Bolívar
  3. Pregrado (Núcleo Bolivar)
  4. Escuela de Ciencias de la Tierra del Núcleo Bolívar
  5. Ingeniería Geológica.bo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6644
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorAlcalá E., María J.-
dc.date.accessioned2025-04-01T13:39:51Z-
dc.date.available2025-04-01T13:39:51Z-
dc.date.issued2022-04-28-
dc.identifier.urihttp://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6644-
dc.description.abstractEl patio radial, ubicado en la Planta de Procesamiento en Puerto Ordaz, perteneciente a la empresa CVG Ferrominera Orinoco C.A., contaba con un inventario de 15.800 tn de mineral de hierro grueso, que admitió un estudio de caracterización físico, químico y mineralógico del producto Grueso San Isidro Calibrado (GSIC), verificando que se encontrara dentro de especificaciones de calidad para el año 2021. De acuerdo al tipo de investigación “aplicada” se encontró una respuesta en el desarrollo de la tarea que realiza el personal de la Superintendencia de Calidad Fino y Grueso; poniendo en práctica los conocimientos de propiedades ópticas de los minerales y ensayos de laboratorio. El diseño de investigación fue documental, se realizó una compilación bibliográfica y datos estadísticos de trabajos anteriores, que sustentan la investigación. Se realizaron análisis físicos de humedad y granulometría, composición química, clasificación de las especies litológicas y estudios mineralógicos de las mismas, obteniendo los siguientes resultados: humedad promedio inicial de 1.36% y humedad promedio durante la recuperación 3.34%, este último fue un valor cercano a lo esperado según especificaciones técnicas de calidad. La fracción útil del mineral de hierro grueso fue de 85.41%, 9.43% sobre tamaño y 5.15% finos adheridos. Posterior a la recuperación del mineral grueso para la alimentación de planta de briqueta, se calculó que paso al sistema productivo 5.09% de mineral no recomendado, ni esperado, sin embargo, aumento la fracción utilizada en un 94.93% igual a 14.998,94 tn. El GSIC, se clasificó en 7 grupos litológicos: costra laminada (Vp) 48%, costra masiva (V) 24,36%, costra hematítica (Vh) 14,11%, costra limonítica (Vy) 9,46%, costra goetítica (Vg) 2,61%, cuarcita ferruginosa dura (If) 1,45% y laterita (Lat) 0,01%. Los estudios mineralógicos de los tipos de mena clasificados indicaron presencia de magnetita, hematita, martita, hidrohematita, goethita, limonita, ilmenita y ganga en menor cantidad. El grado químico promedio de las muestras; (en base al estudio de 9 muestras por sector y 48 muestras durante la recuperación); fue 63-65% FeT, 0.6-0.8% SiO2, 0.090-0.110% P, 5-6.5% PPC. No habiendo observado ningún comportamiento atípico, se certificó el producto Grueso San Isidro Calibrado, almacenado en el patio radial entre los meses junio-diciembre, como mineral conforme a las especificaciones de calidad para el año 2021.es
dc.language.isoeses
dc.subjectmineral de hierro gruesoes
dc.subjectespecies de mineral de hierroes
dc.subjectferromineraes
dc.subjectpatio radiales
dc.subjecttesis de gradoes
dc.titleCaracterización física, química y mineralógica del mineral de hierro, grueso San Isidro Calibrado (gsic), ubicado en el patio radial, cvg. Ferrominera Orinoco, Ciudad Guayana, municipio Caroní, estado Bolívar, Venezuela.es
dc.typeThesises
Aparece en las colecciones: Ingeniería Geológica.bo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
NBOTTG_AEMJ2022.pdf3,37 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez