Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Postgrado (Núcleo Sucre)
  4. Especialización (Núcleo Sucre)
  5. Especializaciones del Área Clínica Médica (Núcleo Sucre)
  6. Especialización en Ginecología y Obstetricia.sc
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6637
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorRodríguez M., María B.-
dc.date.accessioned2025-03-31T14:23:02Z-
dc.date.available2025-03-31T14:23:02Z-
dc.date.issued2022-01-17-
dc.identifier.urihttp://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6637-
dc.description.abstractLa morbilidad materna extrema (MME) como complicación grave en el embarazo, parto y puerperio, pone en riesgo la vida de la mujer que requiere una atención inmediata con el fin de evitar la muerte. Es por ello, que se realizó la investigación: Morbilidad materna extrema en pacientes ingresadas en el Servicio de Ginecoobstetricia del HUAPA. Septiembre 2020 – febrero 2021. Cumaná - estado Sucre. Cuyo objetivo general consistió en evaluar la morbilidad materna extrema en pacientes ingresadas en el servicio mencionado; y los específicos en señalar la incidencia de la MME, identificar las causas, enumerar la permanencia de pacientes ingresadas, establecer número de pacientes que son derivadas a UCI y conocer el número de muertes asociadas. El estudio fue de tipo transversal, descriptivo y retrospectivo. La muestra la conformaron 129 pacientes con MME ingresadas en este servicio. Se aplicó un formulario para la recolección de los datos de las historias clínicas, registros y estadística que cumplieron con los criterios de inclusión. La información obtenida se ordenó en una matriz de datos y se procesó en tablas estadísticas. Los resultados fueron: incidencia de MME 8,75%; causa principal de ingreso el trastorno hipertensivo (TH) con 62,80%, seguido de hemorragias 27,13%, infecciones 10,07%; el 47,29% permanecieron hospitalizadas más de 8 días, 39,53% de 4-7 días, 13,18% 1-3 días; 82,17% se trató en sala de partos, 17,83% fueron derivadas a UCI; mortalidad materna del 2,33% y causada por hemorragias (shock hipovolémico) 66,67%, seguida de sepsis 33,33%. Se concluyó que la incidencia de MME es similar a nivel mundial, su causa principal es TH debido a preeclampsia, período de hospitalización predominante mayor a 8 días, las pacientes en menor porcentaje requirieron UCI porque se mantuvieron estables en el área de observación y cuidados intermedios, número de muertes asociadas baja ocasionada principalmente por shock hipovolémico.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Orientees
dc.subjectmorbilidad materna extremaes
dc.subjecttrastorno hipertensivoes
dc.subjectshock hipovolémicoes
dc.subjectinfecciones maternases
dc.subjectespecializaciónes
dc.titleMorbilidad materna extrema en pacientes ingresadas en el servicio de ginecoobstetricia del HUAPA. Septiembre 2020 - febrero 2021. Cumaná - estado Sucre.es
dc.typeThesises
Aparece en las colecciones: Especialización en Ginecología y Obstetricia.sc

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
NSUTES_RMMB2022.pdf906,18 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez