Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Ciencias del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Biología.sc
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6570
Título : Inventario de anfibios y lagartos del río Barbacoas - El Tacal, municipio Sucre, estado Sucre, Venezuela
Autor : Martínez V., Mayckol J.
Palabras clave : biodiversidad
bosque ribereño
endemismo
herpetofauna
tesis de grado
Fecha de publicación : 29-jul-2022
Editorial : Universidad de Oriente
Resumen : Biodiversidad, en pocas palabras define la diversidad de la vida en su más amplia extensión. El conocimiento que se tenga de la biota en un ambiente determinado es importante para tomar decisiones que permitan protegerla y gestionarla. En tal sentido, los inventarios biológicos resultan herramientas metodológicas por medio de los cuales se descubre, caracteriza y cuantifica la diversidad biológica. A lo largo de la vertiente norte de la Cordillera de la Costa venezolana, existe una red hidrográfica formada por numerosos ríos de montaña de corta extensión, que desembocan en el Mar Caribe. Estos sistemas lóticos en su mayoría han sido impactados por diversas actividades antropogénicas, y poco se sabe de la fauna asociada a sus riberas. De esta situación no escapan los ríos que discurren por el Parque Nacional Mochima, y fue esta la razón que propició el inventario de anfibios y lagartos del río Barbacoas-El Tacal. El estudio se realizó durante los períodos de junio-noviembre de 2020 y enero-marzo 2021, en horario diurno y nocturno, empleando el método de búsqueda libre, tanto con captura manual como asistida de ganchos herpetológicos y gomeras. Se registraron 23 especies (15 reptiles y 8 anfibios) dos de ellas endémicas y amenazadas (Leptodactylus turimiquensis y Mannophryne leonardoi) de acuerdo a criterios nacionales e internacionales. También se hallaron dos especies invasoras: Hemidactylus frenatus de Asia y H. mabouia proveniente de África. El índice de sensibilidad ambiental indicó que las cuencas media y baja del río son susceptibles ecológicamente. Las comparaciones entre secciones de la cuenca y entre microhábitats dejaron en evidencia que la cuenca media y baja son las más similares entre sí, y que la vegetación herbácea mostro la mayor afinidad con el resto de los microhábitats. Se recomienda mayor esfuerzo de muestreo e incluir las serpientes para mejorar el inventario de la herpetofauna de este cuerpo de agua.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6570
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Biología.sc

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
NSUTTG_MVMJ2022.pdf1,82 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Herramientas de Administrador
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez