Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Ciencias Sociales del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Sociología.sc
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6508
Título : Incidencia de la migración familiar en la deserción escolar en el liceo Nacional Bolivariano “Pedro José Salazar”. Carúpano, estado Sucre. Periodo escolar 2019-2020)
Autor : Carreño M., Jennifer N.
Noriega M., Mariangel D.
Palabras clave : migración
deserción escolar
curso especial de grado
Fecha de publicación : 9-oct-2020
Editorial : Universidad de Oriente
Resumen : La migración en Venezuela ha sido estimulada por la inestabilidad política económica y social de los últimos años. Esta realidad social ha propiciado nuevos retos a las familias como la desintegración, la reestructuración y el cambio de roles. En particular, la reestructuración familiar trae repercusiones en el ámbito escolar de los niños y adolescentes, hijos de padres migrantes, tales como desmotivación, falta de concentración en los estudios, y abandono o deserción escolar que se traduce en fracaso. Este estudio se asumió desde un enfoque cualitativo, bajo una tipología aplicada, de nivel descriptivo, con diseño de campo, para lo cual se utilizó las técnicas de observación no participante directa y entrevista semiestructurada, aplicada al personal administrativo y a una muestra de 8 estudiantes desertores de 7 familias migrantes, escogidos de manera intencional. Las respuestas surgidas de las entrevistas permitieron analizar la incidencia de la migración familiar en la deserción escolar en el Liceo Nacional Bolivariano “Pedro José Salazar”. Para la conceptualización se utilizó la Teoría de los Factores de Expulsión-Atracción (Ravenstein), Teoría de las Redes Migratorias (Hareven y Anderson), Teoría de las Migraciones Laborales (Stark), y diferentes enfoques relacionados con la familia y la deserción escolar (Spady). En conclusión, la migración que se produce en los núcleos familiares en estudio obedece a la necesidad de encontrar mejores oportunidades laborales y salariales para mejorar las condiciones económicas de la familia; aunque emigre solo una de las figuras de autoridad del núcleo familiar, padre o madre, afecta de manera negativa el rendimiento escolar de los hijos y obliga a la institución a activar los mecanismos que permitan evitar la reproducción de casos de deserción. De este modo, no se considera la emigración como un bienestar, sino como un daño a la familia como un todo. Finalmente, se puede decir que la desintegración familiar que se produce por migración se debe a factores económicos. El problema de la migración y deserción de las aulas de clase como producto de carencias económicas de las familias es un problema por resolver
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6508
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Sociología.sc

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
NSUCTG_CMJN2020.pdf1,12 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez