Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 01. Núcleo de Anzoátegui
  3. Pregrado (Núcleo Anzoátegui)
  4. Escuela de Ciencias de la Salud del Núcleo Anzoátegui
  5. Medicina.az
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/623
Título : CARACTERÍSTICAS SOCIOBIOLÓGICAS EN PACIENTES CON FRACTURA SIMULTANEA DE TERCIO MEDIO O PROXIMAL DE CÚBITO Y RADIO TRATADOS QUIRURGICAMENTE, SERVICIO TRAUMATOLOGIA ORTOPEDIA, HULR, ENERO 2007- DICIEMBRE 2009.
Autor : Battaglini G., Ángel F. (angelbattaglini@hotmail.com)
Golindano L., Carlos A. (carlosdrums@hotmail.com)
Villarroel D., René J. (renejesusvillarroel@hotmail.com)
Palabras clave : Osteosíntesis
pronosupinación
placa de compresión dinámica
tutor externo
sociobiológico
cúbito
radio
ulnar
Fecha de publicación : 13-abr-2010
Editorial : Universidad de Oriente
Resumen : Este estudio pretende evaluar las características sociobiológicas, en pacientes con fractura simultánea de tercio medio o proximal de cúbito y radio tratados quirúrgicamente en el Servicio de Traumatología y Ortopedia del Hospital Universitario Dr. “Luís Razetti”, Enero 2007 a Diciembre 2009. En el presente estudio se evidenció que el segmento medio del cúbito y radio fué el más afectado, con una prevalencia del 67,6%. Respecto de la distribución de las fracturas según edad y género, se observa que éstas se presentan con mayor frecuencia en paciente jóvenes entre los 16 y 35 años, en mayor proporción de género masculino, con una prevalencia del 76,5% y 82,4% según edad y género respectivamente. Se reportó que la mayoría de sus pacientes que presentaron fractura de cúbito y radio, es decir el 76,5%, la lesión en la extremidad dominante fue la más frecuente. El lado mayormente afectado fue el derecho 64,7%. Uno de los principales mecanismos traumáticos causantes de fracturas del radio son los traumatismos indirectos en un 88,2% de los casos. Los traumas de alta energía (directos) solo fueron descritos en el 11,8% de los casos; sin embargo, el principal mecanismo traumático estuvo representado por las heridas cerradas en un 82,4%. La distribución del material de osteosíntesis utilizado con más frecuencia es la siguiente: Placa de compresión dinámica (DCP) en 20 pacientes, lo cual corresponde al 58,8%; Placa de tercio de caña, 16 pacientes, lo cual corresponde al 47,1%; Tutor externo, 6 paciente, lo cual corresponde al 17,6%; alambre de Kischnner 8 pacientes, lo cual corresponde al 24% y alambre de Steimann, 2 pacientes, lo cual corresponde al 5,9%. Las complicaciones presentes en este estudio estuvieron representadas por infección de partes blandas, limitación para extensión y pronosupinación, parestesia de los dedos y vicio de consolidación.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/623
Aparece en las colecciones: Medicina.az

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
01-TESISEM010B20.pdf828,6 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez