Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 01. Núcleo de Anzoátegui
  3. Pregrado (Núcleo Anzoátegui)
  4. Escuela de Ciencias de la Salud del Núcleo Anzoátegui
  5. Medicina.az
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/622
Título : Situación actual de los pacientes adultos con fracturas de fémur y tibia atendidos en el Servicio de Traumatología, Hospital Universitario “Dr. Luis Razetti”, Barcelona, julio-septiembre, 2011.
Autor : De La Rosa, Marjorie (Magicita20@hotmail.com)
Ramos, Aura (auriramosn54@hotmail.com
Palabras clave : Fémur
tibia
fractura
diáfisis
neurovascular
pérdidaósea
Fecha de publicación : 21-mar-2012
Editorial : Universidad de Oriente
Resumen : La fractura de fémur y tibia, es una patología de manejo frecuente y con una amplia variabilidad de tratamiento en todos los Servicios de Traumatología y Ortopedia. El presente trabajo es un estudio descriptivo, bajo un diseño documental y de campo; en 66 pacientes tratados por esta patología en el Complejo Hospitalario Universitario “Dr. Luis Razetti” de julio a septiembre del 2011, los datos se obtuvieron de las historias clínicas. Se determinó que de los 66 pacientes estudiados, el 74,25% eran del sexo masculino. El 34,85% se ubicó en edades entre 18 a 30 años y de 18 a 43 años 68,19%, el 51,51% de los pacientes presentaron fracturas abiertas,el 42,42% presento fractura unilateral de tibia, el 28,78 % fractura unilateral de fémur, 13,65% fractura de fémur y tibia simultáneamente, 6,06% fractura de ambos fémur y 9,09% de ambas tibias,en el fémur fue mas frecuente las fracturas de localización diafisiaria 53,13%, en la tibia, el 48,84% presentaron fractura diafisiaria, El 20,93% presentaron fractura del segmento proximal e igual porcentaje el segmento distal y el 9,30% presento afectación de mas de un segmento de la tibia.Del total de los pacientes examinados en el estudio se encontró que el 87,88% recibió algún tipo de tratamiento quirúrgico; mientras que el 12,12% recibieron tratamiento No Quirúrgico, el74, 25% no presentaron ninguna complicación de la fractura, el 25,75%presentaron alguna complicación.El76, 48% presentaron infección de partes blandas de cualquier magnitud; mientras que el 11,76% presentaron lesión neuro vascular, e igual número de pacientes perdida ósea.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/622
Aparece en las colecciones: Medicina.az

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TESIS.SITUACIÓN_ACTUAL_PACIENTES_ADULTOS_CON_FRACTURAS_FÉMUR_Y_TIBIA_ATENDIDOS_HULR.pdf637,53 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez