Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 01. Núcleo de Anzoátegui
  3. Pregrado (Núcleo Anzoátegui)
  4. Escuela de Ciencias de la Salud del Núcleo Anzoátegui
  5. Medicina.az
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/612
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCastillo Z., Rosalía A. (racz585@hotmail.com)
dc.contributor.authorFebres R., Melissa B. (berenice_455@hotmail.com)
dc.contributor.authorFlores S., María F. (maferpdg85@hotmail.com)
dc.date.accessioned2017-11-02T21:43:11Z-
dc.date.available2017-11-02T21:43:11Z-
dc.date.issued2010-03-11
dc.identifier.urihttp://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/612-
dc.description.abstractLa fibrosis quística es una enfermedad hereditaria que consiste en el espesamiento de las secreciones corporales, las cuales obstruyen los canales transportadores, dando lugar a infecciones, inflamación y posterior destrucción a nivel pulmonar, pancreático, hepático y reproductivo. Es una patología grave con una esperanza de vida limitada. En el estado Anzoátegui no se conocen estudios inherentes a la misma, por ello se realizó un estudio de tipo descriptivo de campo, cuyo objetivo fue determinar la calidad de vida en pacientes con fibrosis quística atendidos en la Unidad de Fibrosis Quística-Departamento de Pediatría del Hospital Universitario “Dr. Luís Razetti” de Barcelona en el período agosto2007-diciembre 2008. La recolección de información se realizó mediante un formulario llenado de las historias clínicas para conocer: edad, sexo, motivo de consulta, procedencia, entre otros datos; además se realizó una encuesta basada en el Cuestionario Respiratorio de St. George modificado, que evaluó las limitaciones físicas y sociales, el cumplimiento del tratamiento y su utilidad. Los resultados arrojaron que la enfermedad predominó en el sexo masculino en el 68,75% y en el grupo etario de 14 a 20 años con un 50%. El motivo de consulta más frecuente fue infección respiratoria en un 37,5%. Por otro lado, el 68,75% afirmó tener limitación física, y el 81,25% nunca percibieron rechazo de tipo social. El 93,75% afirmó cumplir el tratamiento, relacionándolo con la mejora de su calidad de vida. Se concluyó que la fibrosis quística tiene diversas repercusiones en la vida cotidiana de los afectados y que puede influir negativamente a su integración familiar, social y laboral.
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de Oriente
dc.subjectFibrosis quística
dc.subjectCalidad de vida
dc.subjectCuestionario respiratorio de St. George
dc.titleCALIDAD DE VIDA EN PACIENTES CON FIBROSIS QUISTICA. UNIDAD DE FIBROSIS QUISTICA. HOSPITAL UNIVERSITARIO DR. LUIS RAZETTI- BARCELONA. AGOSTO 2007- DICIEMBRE 2008.
dc.typeThesis
Aparece en las colecciones: Medicina.az

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
01-TESISEM010C23.pdf725,2 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez