Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 02. Núcleo de Bolívar
  3. Postgrado (Núcleo Bolívar)
  4. Especialización (Núcleo Bolívar)
  5. Especialización en Psiquiatría.bo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/5732
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorJessica E., Mérida M.-
dc.contributor.authorLaura M., Méndez N.-
dc.date.accessioned2024-11-29T16:12:53Z-
dc.date.available2024-11-29T16:12:53Z-
dc.date.issued2024-10-02-
dc.identifier.urihttp://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/5732-
dc.description.abstractSe realizó un estudio en habitantes de los barrios Alto Prado, Villa Presidencial y Terrazas del Hipódromo en la parroquia Vista Hermosa, municipio Angostura del Orinoco, del estado Bolívar, para determinar la prevalencia del Complejo Entamoeba spp. y otros enteroparásitos. En febrero de 2024 se evaluaron 243 habitantes: 57 en Alto Prado, 36 en Villa Presidencial y150 en Terrazas del Hipódromo I. Se estudiaron más adultos (n=131; 53,9%) que niños y del género femenino (n=140; 57,6%).El 57,6% (n=140) de los evaluados presentó infección por algún parásito intestinal, oscilando entre un mínimo de 21 casos (58,3%) en Villa Presidencial a un máximo de 87 casos (58,0%) en Terrazas del Hipódromo I, pero sin diferencias estadísticamente significativas respecto al lugar (p>0,05).El grupo de los cromistas fue el más común. Un total de 9 taxones de enteroparásitos fueron diagnosticados. No se encontraron casos del Complejo Entamoeba spp. Los parásitos más frecuentes fueron Blastocystis spp. (45,3%) y entre los protozoarios Entamoebacoli (16,0%). De los helmintos los más prevalentes fueron Ascaris lumbricoides y los ancylostomidios con 0,8% cada uno (Tabla 3). La ausencia de casos del complejo Entamoeba spp. no permitió cumplir con el resto delos objetivos planteados respecto a distribución de los infectados por edad, género y parásitos asociados. Aun así es necesario continuar con los estudios de vigilancia y desarrollar investigaciones tendientes a explicar las razones de esta baja prevalencia del complejo Entamoeba spp. en la zona. En conclusión, se determinó una elevada prevalencia de enteroparasitosis entre los habitantes evaluados (57,6%).No se encontraron casos del Complejo Entamoeba spp. El parásito más prevalente fue Blastocystis spp. (45,3%).es
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Orientees
dc.subjectparásitos intestinaleses
dc.subjectamibases
dc.subjectentamoeba histolyticaes
dc.subjectepidemiologíaes
dc.subjecttesis de gradoes
dc.titlePrevalencia del complejo entamoeba spp. En tres comunidades con deficientes condiciones sociosanitarias y económicas de ciudad Bolívar, estado Bolívares
dc.typeThesises
Aparece en las colecciones: Especialización en Psiquiatría.bo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
NBOTTG_JEMM2024.pdf1,02 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez