Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 02. Núcleo de Bolívar
  3. Postgrado (Núcleo Bolívar)
  4. Especialización (Núcleo Bolívar)
  5. Especialización en Puericultura y Pediatría.bo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/5535
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorBarreto, Veniellys-
dc.date.accessioned2023-11-01T13:24:38Z-
dc.date.available2023-11-01T13:24:38Z-
dc.date.issued2007-01-15-
dc.identifier.urihttp://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/5535-
dc.description.abstractLa desnutrición proteico- calórica altera la evolución clínica intrahospitalaria, y repercute en la frecuencia de complicaciones y riesgo de morbi-mortalidad, siendo directamente proporcional al período de estancia hospitalaria. Esta vulnerabilidad es mayor en niños que en adultos, por la menor reserva de nutrientes y el aumento de las necesidades energéticas durante el crecimiento y por cuadros infecciosos. En base a esto, se ha planteado la realización de un estudio transversal descriptivo cuyo objetivo general estuvo dirigido a determinar la desnutrición intrahospitalaria en niños menores de 12 años hospitalizados en el servicio de Pediatría II; Hospital Universitario Ruiz y Páez. Mayo - Octubre 2006. La población a investigar estuvo conformada por 40 niños < 12 años, excluyendo aquellos con desnutrición severa, nefrópatas y oncológicos, así como los menores de 1 mes de edad y menos de 10 días de hospitalización. Se elaboró un formato para la recolección de datos y se estudiaron las variables: peso, talla, edad, índice de masa corporal (IMC) ingreso/egreso, lactancia materna exclusiva, inicio de alimentación complementaria, tipo de dieta, tiempo de hospitalización, patología, proteínas totales y fraccionadas ingreso/egreso, Graffar y grado de instrucción materno. Se utilizaron curvas de crecimiento de Fundacredesa y OMS. Se encontró desnutrición intrahospitalaria en el 10 % (n =4) de los pacientes hospitalizados , asociada a baja escolaridad materna, Graffar III y baja prevalencia de lactancia materna exclusiva, con un promedio entre 11 y 20 días de hospitalización. Todos presentaron anemia, y un 2.5% parasitosis. El grupo etario de mayor incidencia fue de 1 a 3 años y 7 a 9 años. Hubo prevalencia del sexo masculino sobre el femenino Las proteínas totales se mantuvieron casi en su totalidad con valores normales, solo un 7,5% (3 casos) con hipoalbuminemia al egresar. Se recomienda, la creación de Centros de Rehabilitación Nutricional, y asistencia multidisciplinaria que ayude a una mejor utilización de los alimentos disponibles por la madre y el ambiente hospitalario, monitorizando las variaciones del estado nutricional para detener la emergencia silenciosa que es la desnutrición.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Orientees
dc.subjectdesnutriciónes
dc.subjectniñoses
dc.subjectevolución clínica intrahospitalariaes
dc.subjectnutrienteses
dc.subjecthospital universitario Ruiz y Páezes
dc.subjectespecializaciónes
dc.subjectpuericultura y pediatríaes
dc.titleDesnutrición intrahospitalaria en menores de 12 años. Servicio de Pediatría II, hospital universitario Ruiz y Páez, mayo 2006 - octubre 2006.es
dc.typeThesises
Aparece en las colecciones: Especialización en Puericultura y Pediatría.bo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Universidad de Oriente - TESIS-PuericulturaPediatria-B.pdf3,11 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez