Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 02. Núcleo de Bolívar
  3. Postgrado (Núcleo Bolívar)
  4. Especialización (Núcleo Bolívar)
  5. Especialización en Puericultura y Pediatría.bo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/5531
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCappellari P., Marta Cappellari Pérez-
dc.date.accessioned2023-10-31T15:10:18Z-
dc.date.available2023-10-31T15:10:18Z-
dc.date.issued2005-06-15-
dc.identifier.urihttp://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/5531-
dc.description.abstractLas lesiones intradomiciliarias constituyen un problema de salud pública por el riesgo de muerte o daño permanente que puede ocasionar en los individuos. El objetivo de la investigación consistió en conocer los aspectos epidemiológicos asociados a las lesiones intradomiciliarias en niños que acudieron a la Emergencia del Complejo Hospitalario “Ruiz y Páez”, de Ciudad Bolívar, de Junio a Noviembre 2004. El diseño de la investigación no experimental, se realizó mediante la aplicación de un protocolo tomándose como muestra a 288 niños, con edades comprendidas de 0 a 12 años. Resultados: las lesiones más frecuentes fueron las heridas en partes blandas, las fracturas y los traumatismos craneoencefálicos, respectivamente. El tipo de cuerpo extraño ingerido más frecuente fue la moneda y el tóxico, el cloro doméstico. El grupo etario más afectado entre los 2 y 5 años, siendo más frecuente en el sexo masculino. Generalmente procedían del medio urbano. En general, los niños se encontraban con su madre al momento de producirse la lesión. La mayoría ocurrían en el patio. Se registraron más casos el día miércoles y en el período de vacaciones. Recomendaciones: el pediatra debe ir aleccionando y advirtiendo a los padres sobre los diferentes peligros a que está sometido el niño durante su crecimiento.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Orientees
dc.subjectlesiones intradomiciliariases
dc.subjectlesiones involuntariases
dc.subjectaccidentes domésticoses
dc.subjectpediatríaes
dc.subjectcomplejo hospitalario universitario Ruiz y Páezes
dc.subjectespecializaciónes
dc.subjectpuericultura y pediatríaes
dc.titleLesiones intradomiciliarias involuntarias en niños. Emergencia pediátrica, complejo universitario " Ruiz y Páez ", Ciudad Bolívar, junio - noviembre 2004.es
dc.typeThesises
Aparece en las colecciones: Especialización en Puericultura y Pediatría.bo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
INTRODUCCIN - TESIS-PuericulturaPediatria-EC.pdf1,63 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez