Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 02. Núcleo de Bolívar
  3. Postgrado (Núcleo Bolívar)
  4. Especialización (Núcleo Bolívar)
  5. Especialización en Puericultura y Pediatría.bo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/5530
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorGómez, Monica-
dc.date.accessioned2023-10-31T15:00:30Z-
dc.date.available2023-10-31T15:00:30Z-
dc.date.issued2004-03-15-
dc.identifier.urihttp://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/5530-
dc.description.abstractLas quemaduras en la población infantil constituyen un serio problema. Aparte del riesgo de morir que tiene el niño quemado, que es mayor que el del adulto (Artiga,1984) estas lesiones pueden dejar severas secuelas invalidantes, funcionales y estéticas que causarán desajustes psíquicos, sociales y laborales serios durante toda la vida. Partiendo de esto, se ha planteado la realización de este estudio cuyo objetivo general estuvo dirigido en determinar las ventajas de los Hemoderivados en pacientes pediátricos quemados de la Unidad de Quemados pediátricos del Complejo Universitario Hospitalario “Ruiz y Páez”. En el lapso Octubre 1998 a Octubre del 2002.Cabe señalar que el diseño de investigación de este estudio se ubica dentro del diseño no Experimental, de tipo descriptivo; la población objeto de esta investigación estuvo conformada por 232 pacientes pediátricos quemados que fueron hospitalizados en la unidad pediátrica de quemados del Complejo Hospitalario Universitario Ruiz y Páez. Durante el lapso entre Octubre 1998 a Octubre 2002. Para la escogencia de la muestra se utilizó la técnica de muestreo estratificado, debido a que todos los elementos de la muestra son proporcionales a su presencia en la población la cual quedo conformada por 171 pacientes. Como instrumentos de esta investigación se utilizó un formulario de trabajo. Luego de obtenido y analizado los datos se determinó que: En cuanto al tipo de Hemoderivados en Pacientes Pediátricos Quemados la Albúmina ocupa el primer, seguido de Concentrado Globular, Plasma Fresco Congelado, Crióprecipitado y Concentrado Plaquetario. De acuerdo al uso de hemoderivados según el índice de mortalidad, es importante resaltar que solo 2 pacientes murieron, a los cuales se les aplicó en cada caso concentrado globular y plasma fresco congelado en cada uno.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Orientees
dc.subjectquemadurases
dc.subjectpoblación infantiles
dc.subjecthemoderivadoses
dc.subjectpacientes pediátricoses
dc.subjectcomplejo hospitalario universitario Ruiz y Páezes
dc.subjectespecializaciónes
dc.subjectpuericultura y pediatríaes
dc.titleHemoderivados en pacientes pediátricos quemados de la unidad de quemados pediátricos del complejo universitario hospitalario "Ruiz y Páez", en el lapso octubre 1998 a octubre del 2002.es
dc.typeThesises
Aparece en las colecciones: Especialización en Puericultura y Pediatría.bo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CAPITULO I - TESIS-PuericulturaPediatria-MG.pdf682,4 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez