Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 01. Núcleo de Anzoátegui
  3. Pregrado (Núcleo Anzoátegui)
  4. Escuela de Ciencias de la Salud del Núcleo Anzoátegui
  5. Medicina.az
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/532
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorAinslie M., Henry E. (HENRYAINSLIE@hotmail.com)
dc.contributor.authorPérez B.., Ricardo D. (ricardodperezb@hotmail.com)
dc.contributor.authorSolórzano G., Teolinda N. (teo_sol25@hotmail.com)
dc.date.accessioned2017-11-02T21:37:00Z-
dc.date.available2017-11-02T21:37:00Z-
dc.date.issued2010-03-16
dc.identifier.urihttp://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/532-
dc.description.abstractLa enfermedad de Chagas o Tripanosomiasis americana, es una zoonosis parasitaria hística y hemática, cuyo agente etiológico es el Trypanosoma cruzi. En Venezuela la prevalencia actual es de 11,7%, mientras que; la prevalencia en embarazadas de Latinoamérica varía entre el 2,7% y el 51%. Objetivo: Detectar la presencia de anticuerpos anti- Trypanosoma cruzi en embarazadas atendidas en Sala de Parto del Hospital Universitario “Dr. Luis Razetti”, Barcelona; y su hallazgo histopatológico en placentas de pacientes que resulten seropositivas, en un periodo de 3 meses. Materiales y métodos: Muestra de 205embarazadas procedentes del estado Anzoátegui que acudieron a la sala de parto del Hospital Universitario “Dr Luis Razetti”; se les realizó una entrevista epidemiológica tipo cuestionario,se tomaron muestras de sangre materna y de cordón umbilical para determinar a través de los métodos de ELISA y Hemaglutinación Indirecta (HAI) la presencia de anticuerpos IgG anti-Trypanosoma cruzi, además se realizaron cortes histológicos de las placentas seropositivas. Resultados: Se obtuvo una seroprevalencia para la enfermedad de Chagas de 1,95% por el método de ELISA y de 1,46% por el método HAI, el estudio histopatológico de las placentas de embarazadas seropositivas no reportó la presencia del parásito Trypanosoma cruzi, sólo se evidenciaron cambios inflamatorios inespecíficos.
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de Oriente
dc.subjectEmbarazada
dc.subjectAnticuerpo
dc.subjectEnfermedad de Chagas
dc.subjectTrypanosoma cruzi
dc.subjectPlacenta
dc.subjectHistopatología
dc.subjectSeropositividad
dc.titleEstudio Serológico para detectar anticuerpos anti- Trypanosoma cruzi en embarazadas atendidas en Sala de Parto del Hospital Universitario “Dr. Luis Razetti” e Histopatología de placentas seropositivas.
dc.typeThesis
Aparece en las colecciones: Medicina.az

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
01-TESISEM010A30.pdf3,1 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez