Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Postgrado (Núcleo Sucre)
  4. Especialización (Núcleo Sucre)
  5. Especializaciones del Área Clínica Médica (Núcleo Sucre)
  6. Especialización en Puericultura y Pediatría.sc
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/5249
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCampos R., Wilmaris M.-
dc.date.accessioned2023-06-14T14:39:22Z-
dc.date.available2023-06-14T14:39:22Z-
dc.date.issued2021-04-21-
dc.identifier.urihttp://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/5249-
dc.description.abstractLa Ascaridiasis Errática (AE), es la principal complicación ocasionada por una de las geohelmintiasis más frecuente en la infancia, la ocasionada por el Áscaris lumbricoides; en vista de esto, se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo de corte transversal en preescolares y escolares con ascaridiasis, del SAHUAPA, período 2016 -2020, con el objetivo de determinar factores predictores de AE. La Población estuvo constituida por 116 pacientes, seleccionando una muestra intencionada, probabilística y representativa de 96, que reunían criterios de inclusión; a su vez, se dividió en dos grupos, los que presentaron AE y los que no. La prevalencia de AE fue de 46,87% (n = 45). Predominaron los preescolares (66.7% / OR: 1.92 / RR: 1.31) y el rango de 2-3 años (46.6% / OR: 2.56 / RR: 1.83). El género femenino, se consideró un factor protector (42.2% / OR: 0.50 / RR: 0.14); el domicilio rural presentó una alta asociación con la entidad estudiada (68.8% / OR: 3.73 / RR: 1.85). La presencia de Trichuris trichura (86.7% / OR: 6.76 / RR: 1.77) y Enterobius vermicularis (84.4% / OR: 8.41 / RR: 2.15), fueron factores predictores de AE. La fiebre, vomito, tos, dificultad respiratoria y rinorrea hialina, son las manifestaciones con mayor relación con la AE, al igual que las comorbilidades como el asma, obstrucción intestinal, apendicitis aguda, e intoxicación por plantas. Los valores hematológicos, como la leucopenia con linfocitosis y eosinofilia (66.6% / OR: 4.80 / RR: 2.27) presentaron gran relevancia estadística. En cuando a las cifras de hemoglobina, la anemia moderada y severa, se consideraron factores hematológicos predictores. No se observó, asociación estadística con los valores de plaquetas.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Orientees
dc.subjectáscaris lombricidases
dc.subjectascaridiasises
dc.subjectascaridiasis erráticaes
dc.subjectpredictoreses
dc.titleFactores predictores de ascaridiasis errática en preescolares y escolares, sahuapa 2016-2020.es
dc.typeThesises
Aparece en las colecciones: Especialización en Puericultura y Pediatría.sc

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
P.G.-CamposR,WilmarisM.pdf1,22 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez