Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Postgrado (Núcleo Sucre)
  4. Especialización (Núcleo Sucre)
  5. Especializaciones del Área Clínica Médica (Núcleo Sucre)
  6. Especialización en Cirugía General.sc
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/5240
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorGalindo D., Andrés J.-
dc.date.accessioned2023-06-08T13:29:46Z-
dc.date.available2023-06-08T13:29:46Z-
dc.date.issued2021-12-13-
dc.identifier.urihttp://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/5240-
dc.description.abstractSe evaluó la efectividad de la infiltración de triamcinolona más procaína posterior a la exéresis de queloides en pacientes atendidos en la consulta del servicio de Cirugía del Hospital Universitario Antonio Patricio de Alcalá, durante el periodo marzo – octubre 2021; mediante un estudio de tipo prospectivo, a nivel exploratorio y de diseño experimental; de carácter observacional, corte longitudinal y aleatorizado controlado. Se utilizó una ficha de recolección de datos de propia autoría. La muestra estuvo conformada por 62 pacientes, seleccionados de acuerdo a los criterios de inclusión. En este estudio se obtuvieron los siguientes resultados: el grupo etario más común fue el comprendido entre 13 a 30 años (48,40 %), siendo más frecuente el sexo femenino (77,42 %). La localización predominante en el grupo sometido a la terapia de exéresis más aplicación intralesional de triamcinolona y procaína, fueron las orejas (25,80 %). Mientras que en el grupo tratado solo con inyección intralesional de triamcinolona fue el abdomen (6,45 %). En ambos grupos, la mayor presentación fue única. La etiología más asociada fue traumática (33,90 %). El inicio de cicatrización en la mayoría de los casos fue de 16 a 30 días (48,00 %). Siendo la estética la principal indicación (58,06 %). Se aplicaron 3 sesiones de tratamiento. En el grupo de exéresis más inyección intralesional de triamcinolona y procaína el 71,00 % no presentó complicaciones, y solo un 4,83 % dehiscencia; con mejoría en el 75,81 % de los casos y 3,24 % de recidiva. Por el contrario, el grupo tratado con triamcinolona presentó mejoría en su totalidad.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Orientees
dc.subjectqueloidees
dc.subjectexéresises
dc.subjecttriamcinolonaes
dc.subjectprocaínaes
dc.subjectintralesionales
dc.titleInfiltración de triamcinolona más procaína a la exéresis posterior de queloides. Servicio de cirugía general. Huapa . Marzo - Octubre 2021.es
dc.typeThesises
Aparece en las colecciones: Especialización en Cirugía General.sc

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
P.G.-GalindoD,AndrésJ.pdf928,55 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez