Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 01. Núcleo de Anzoátegui
  3. Pregrado (Núcleo Anzoátegui)
  4. Escuela de Ciencias de la Salud del Núcleo Anzoátegui
  5. Medicina.az
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/506
Título : EVALUACIÓN DE ANTECEDENTES ECOEPIDEMIOLÓGICOS DE ACCIDENTES CAUSADOS POR ANIMALES VENENOSOS EN UNA REGIÓN DE INTERÉS TOXINOLÓGICO DEL ESTADO SUCRE
Autor : Espinoza G., Greidys E. (sydierg_gotera@hotmail.com)
Quijada R., Jesús A. (catuarero@yahoo.es)
Palabras clave : epidemiología
antecedentes
animales venenosos
catuaro
sucre
Fecha de publicación : 6-oct-2010
Editorial : Universidad de Oriente
Resumen : Se evaluaron los antecedentes eco-epidemiológicos de accidentes causados por animales venenosos en seis localidades de la parroquia Catuaro (Catuaro, Sabana de Catuaro, La Horqueta, Garrapata, Corozal y Berlín), municipio Ribero del estado Sucre. Se visitaron 313 viviendas habitadas por 1.404 personas. En esta entidad, en los últimos años se han registrado 522 eventos: ofidios (221), escorpiones (155) y ciempiés (111), en general tienen preferencia por localidades donde se lleva a cabo la práctica de la actividad agrícola Catuaro, Sabana de Catuaro y La Horqueta, con mayor probabilidad de ubicarlos en el área intra y peridomiciliar (71,2%) de viviendas cercanas a bosques y plantaciones agrarias (27,4%). En el estudio se reportaron 367 antecedentes de accidentes por animales venenosos: escorpiones (233), Abejas (59), Hormigas (29), Ofidios (16), Avispas (15) Ciempiés (12) y Gusanos (3). Con mayor frecuencia en las plantaciones agrarias, durante el periodo de baja pluviosidad donde ocurrió el mayor porcentaje de accidentes por escorpiones, abejas y hormigas, los generados por ofidios, ocurrieron fundamentalmente en la época de mediana pluviosidad. Catuaro, Sabana de Catuaro, La Horqueta y Berlín, fueron las localidades que concentraron mayor número de accidentes por escorpiones y abejas. Los accidentes por cualquiera de los envenenamientos fueron mayores en el género masculino, excepto el causado por hormigas predominó el género femenino. Los accidentes se relacionaron con los grupos de edad. Las generadas por escorpiones y hormigas se asociaron a individuos de edad madura, mientras que las provocadas por abejas y ofidios vinculadas a los adultos jóvenes. Solo 51 personas (13,9%) recibieron asistencia médica (subregistro de 70,6%). Las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron las locales (94%). La mayoría de los casos fueron tipificados como leves.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/506
Aparece en las colecciones: Medicina.az

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
03-TESISEM010E42.pdf6,2 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez