Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 01. Núcleo de Anzoátegui
  3. Pregrado (Núcleo Anzoátegui)
  4. Escuela de Ciencias de la Salud del Núcleo Anzoátegui
  5. Medicina.az
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/501
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorRamírez Y., José R. (joserafael.ry@gmail.com)
dc.contributor.authorRodríguez R., Katherine V. (katherine_veronica_rodriguez@hotmail.com)
dc.date.accessioned2017-11-02T21:33:31Z-
dc.date.available2017-11-02T21:33:31Z-
dc.date.issued2013-02-20
dc.identifier.urihttp://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/501-
dc.description.abstractEste trabajo evaluó la mortalidad por contacto traumático con animales venenosos, registrada en la serie X20-X29, en Venezuela entre los años 2000 y 2009. Los datos se obtuvieron por vigilancia pasiva (estudio retrospectivo) evaluando los casos de mortalidad por contacto traumático con animales venenosos, serie X20-X29, publicados en los Anuarios de Mortalidad. Se registraron 759 casos de mortalidad por animales venenosos, la mayor incidencia se observó en el año 2009 con 94 casos. La primera causa de muerte estuvo representada por las Serpientes (n = 323 casos), la segunda por los himenópteros (n = 170) casos y la tercera por los Centípedos y Miriápodos (n = 106). El quinquenio 2005–2009 presentó mayor mortalidad con 390 casos. La mortalidad registrada fue más frecuente en varones (n = 607 casos). En el año 2001, se registró la tasa de mortalidad anual más alta para el decenio (0,36 fallecidos por 100.000 habitantes). La Tasa de mortalidad promedio anual para el decenio (2000–2009) fue de 0,28 fallecidos por 100.000 habitantes. Para el decenio se notó un aumento de mortalidad por Centípedos/ Miriápodos, que fue más acentuado en el quinquenio 2005–2009. Además de observar un cambio en el patrón de mortalidad por animales venenosos en Venezuela, caracterizado por el descenso del escorpionismo a la cuarta causa de muerte por animales venenosos en el país.
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de Oriente
dc.subjectMortalidad
dc.subjectanimales venenosos
dc.subjectofidismo
dc.subjectescorpionismo
dc.subjectapismo, vespismo
dc.subjectserpientes
dc.subjecthimenópteros, centípedos
dc.subjectmiriápodos
dc.subjectescorpiones
dc.titleMORTALIDAD EN HUMANOS CAUSADA POR CONTACTO TRAUMÁTICO CON ANIMALES VENENOSOS (SERIE X20-X29), VENEZUELA, 2000-2009.
dc.typeThesis
Aparece en las colecciones: Medicina.az

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TESIS.mortalidad.ani.ven.vzla.2009.pdf1,22 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez