Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 01. Núcleo de Anzoátegui
  3. Pregrado (Núcleo Anzoátegui)
  4. Escuela de Ciencias de la Salud del Núcleo Anzoátegui
  5. Medicina.az
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/4730
Título : PERFIL ECO-EPIDEMIOLÓGICO DE LOS ACCIDENTES CAUSADOS POR ANIMALES VENENOSOS, ATENDIDOS EN EL HOSPITAL DR. LUIS RAZETTI, TUCUPITA, DELTA AMACURO, 2002-2006
Autor : Sánchez C., Mirjana (aries026@hotmail.com)
Palabras clave : epidemiología
ofidismo
escorpionismo
endemicidad
tasas de incidencia
Delta Amacuro
Fecha de publicación : 6-oct-2010
Editorial : Universidad de Oriente
Resumen : Se reportaron 535 accidentes por animales venenosos, entre los años 2002 y 2006, en los cuadernos de registro del Hospital Dr. Luis Razetti de Tucupita; ocurridos fundamentalmente en individuos de género masculino (n = 300; 56,1%). Los ocasionados por escorpiones (n = 286; 53,5%) y serpientes (n = 230; 43,0) fueron los más frecuentes. Con menor proporción los acontecidos con otros arácnidos, himenópteros, lepidópteros y centípedos. La suma de los accidentes ocurridos en individuos menores de 18 años representó el 48,9% (n = 262) de todos los incidentes. Se identificó al ofidio agresor en 14,2% (n = 76) de los accidentes; siendo Bothrops el de mayor predominancia (n = 73; 13,6%). Los municipios con mayor frecuencia de accidentes causados por animales venenosos, en orden descendente, atendidos en el hospital tipo II Luis Razetti, fueron: Tucupita (n = 382; 71,4%), Antonio Díaz (n = 29; 5,4%) y Pedernales (n = 27; 5%); 3,9% (n = 21) provenían de otros estados. La mayor cantidad de accidentes ocurrieron en el año 2005 (n = 127; 23,7%) seguido por 2006 (n =119; 22,2%). La frecuencia de escorpionismo fue mayor en la estación de alta pluviosidad (n = 195; 36,4%). En la época de baja pluviosidad la frecuencia de ofidismo y escorpionismo fue menor. Los indicadores de impacto idicaron que Pedernales, Tucupita y Casacoima ostentaron respectivamente las tasas más altas de escorpionismo con 75,33; 43,75 y 10,42 casos por cada 100.000 habitantes; con una mediana de la tasa incidencia anual del estado, para el periodo, de 30,16 incidentes por 100.000 habitantes. En el estado ocurrieron dos decesos por escorpionismo, uno en el año 2004 y otro en 2005; dando respectivamente una letalidad de 2,08 y 2,33 para cada año y de 0,85 para el periodo. Al considerar la población, la tasa de mortalidad específica promedio anual por escorpionismo, durante el periodo, fue de 12,57 por 1.000.000 de habitantes. Similarmente para el ofidismo, Pedernales, Tucupita y Casacoima, ostentaron respectivamente las medianas de las tasas más altas con 88,26; 36,08 y 13,24 casos por 100.000 habitantes. La incidencia de ofidismo fue de 26,01 por 100.000 habitantes, sin registrarse decesos durante el periodo estudiado.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/4730
Aparece en las colecciones: Medicina.az

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
06-TESISEM010S84.pdf1,66 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez