Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 07. Instituto Oceanográfico de Venezuela (IOV)
  3. Boletín del Instituto Oceanográfico de Venezuela (BIOV)
  4. Boletín del IOV - Vol. 51, Nros. 1 y 2 del Año 2012
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/4149
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorRondón, Rodolfo
dc.contributor.authorSprock, Yvonel
dc.contributor.authorBolaños, Juan
dc.contributor.authorLira, Carlos
dc.date.accessioned2017-11-05T19:45:35Z-
dc.date.available2017-11-05T19:45:35Z-
dc.date.issued2012
dc.identifier.citationBoletín del IOV (ISSN 0798-0639), Vol 51, No 1, 2012, pags. 93-99
dc.identifier.issn0798-0639
dc.identifier.urihttp://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/4149-
dc.description.abstractRESUMEN: Se determinó la fecundidad promedio de Raninoides louisianensis en las épocas de sequía y de lluvias, así como las relaciones fecundidad-peso y fecundidad-talla. Un análisis de variancia fue realizado para evaluar la existencia de diferencia ssignificativas en los promedios del número de huevos por hembra entre las temporadas del año y las diferencias entre lasrelaciones fecundidad-longitud del caparazón, ancho del caparazón y peso fueron evaluadas mediante la comparación de losparámetros a y b de las líneas de regresión, previa transformación logarítmica de las variables correspondientes. La tallamínima del largo de caparazón para las hembras ovadas de R. louisianensis fue de 26,2 mm; su fecundidad promedio de 1103,18huevos, y el diámetro promedio de los huevos fue de 1,81 ± 0,01 mm. No se encontraron diferencias entre las épocas en lafecundidad, ni en las relaciones biométricas de la fecundidad con los descriptores del tamaño corporal. Raninoides louisianensis aparentemente desova durante todo el año, con un pico reproductivo al final de la temporada seca, cuando se registran las mayores salinidades durante el año, debido al menor aporte de agua dulce por parte del río Orinoco, aunque estudios más profundos deben realizarse al respecto. El presente estudio representa el segundo de esta índole a nivel mundial y el primero en aguas marinas venezolanas referente a una especie de la familia Raninidae. ABSTRACT: The fecundity‘s average of Raninoides louisianensis was determined for rainy and dry season, as well asthe relationships between fecundity-weight and fecundity-length. An analysis of variance was performed to evaluate the existence of significant differences in the mean number of eggs per female between seasons of the year, and the differencesbetween the fecundity-carapace length, carapace width and weight relations were assessed by evaluating parameters a and b of the corresponding equations. The minimum size carapace length for ovate females of R. louisianensis was 26.2 mm, its meanfecundity was 1103.18 eggs, and the mean egg diameter was 1.81 ± 0.01 mm. No differences were found between seasons infertility, nor biometric relations between fertility and body size descriptors. Raninoides louisianensis apparently spawns throughout the year, with a reproductive peak at the end of the dry season, when the highest salinities during the year are recorded, due to lower freshwater input from the Orinoco River, but further studies should be performed there on. Study it results the second of its kind worldwide and the first in Venezuelan marine waters concerning a species of the family Raninidae.
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de Oriente
dc.relation.ispartofseriesBoletín del Instituto Oceanográfico de Venezuela (IOV);Vol 51, No 1 (2012)
dc.subjectcrustáceos
dc.subjectcrustaceans
dc.subjectbraquiuros
dc.subjectbrachyuran
dc.subjectbiología reproductiva
dc.subjectreproductive biology
dc.subjectbentos
dc.subjectbenthos
dc.titleASPECTOS DE LA BIOLOGIA REPRODUCTIVA DE RANINOIDES LOUISIANENSIS, RATHBUN, 1933 (DECAPODA: RANINOIDEA: RANINIDAE) EN LA PLATAFORMA DELTANA VENEZOLANA
dc.typeArticle
Aparece en las colecciones: Boletín del IOV - Vol. 51, Nros. 1 y 2 del Año 2012

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
[09]-Vol.51-Nro.1-2012-422-1247-1-SM.pdf125,4 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez