Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 07. Instituto Oceanográfico de Venezuela (IOV)
  3. Boletín del Instituto Oceanográfico de Venezuela (BIOV)
  4. Boletín del IOV - Vol. 51, Nros. 1 y 2 del Año 2012
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/4135
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMartínez, Kimberly
dc.contributor.authorRodríguez Quintal, José Gregorio
dc.date.accessioned2017-11-05T19:45:29Z-
dc.date.available2017-11-05T19:45:29Z-
dc.date.issued2012
dc.identifier.citationBoletín del IOV (ISSN 0798-0639), Vol 51, No 2, 2012, pags. 129-137
dc.identifier.issn0798-0639
dc.identifier.urihttp://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/4135-
dc.description.abstractRESUMEN. La especie de coral Acropora palmata ha experimentado un importante declive a lo largo del Caribe desde los años 80, resultando en una severa reducción poblacional debido a la combinación de distintos factores tales como enfermedades, depredación y anclajes por botes. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la estructura poblacional y el estado de salud de la especie A. palmata dentro del Parque Nacional San Esteban (PNSE), Venezuela. Las colonias de A. palmata fueron identificadas en dos islas del PNSE (Isla Larga y Alcatraz), en donde cada colonia fue evaluada en dos tiempos diferentes: el muestreo inicial en el 2009 y el estudio de monitoreo en el 2010. Las colonias fueron clasificadas (reclutas, juveniles, adultos y fragmentos), medidas (diámetro y altura) y su condición de salud (mortalidad parcial, blanqueamiento y enfermedades) fue estimada al igual que la tasa de crecimiento anual. Las evaluaciones realizadas demostraron que las poblaciones de A. palmata están siendo dominadas por colonias de tallas medianas y pequeñas; los valores de diámetro fueron <51 cm y los valores de altura fueron >14 cm. La mortalidad parcial fue de 6,3% en el 2009 y de 11,5% en el 2010; mientras que el blanqueamiento total y las enfermedades no fueron observadas. Algunos agentes de mortalidad fueron registrados sobre A. palmata, tales como la acumulación de sedimento (60,7%) y los territorios de peces damiselas (31,3%), presentando los mayores porcentajes durante el monitoreo del 2010. La tasa de crecimiento anual fue de 7,9 cm/año en Isla Larga y de 8,9 cm/año en Alcatraz. La especie A. palmata demostró señales de supervivencia en el PNSE, con la presencia de colonias saludables y tasas de crecimiento que se encontraron dentro del intervalo esperado. ABSTRACT. Elkhorn coral, Acropora palmata, has undergone significant dwindling in the Caribbean since the 1980s through disease, predation, and boating. We studied the populational structure and health of A. Palmata in San Esteban National Park, Venezuela, by sampling two islands of the park, Isla Larga and Alcatraz, first in 2009 and in a subsequent followup in 2010. The reef colonies were classified as recruits, juveniles, adults, and fragments; measured by diameter and height; and surveyed for growth and disease (partial mortality, bleaching, and illnesses). A. Palmata is being overtaken by medium and small size colonies, its diameter and height averaging <51 and >14 cm, respectively. Mortality was 6.3% in 2009 and 11.5% in 2010. No bleaching or diseases were observed. Detriment-causing agents such as sediment accumulation (60.7%) and territorial encroachment by damselfish were observed, a greater percentage of both occurring in 2010. The annual growth rate was 7.9 cm in Isla Larga and 8.9 cm in Alcatraz.A. palmata showed resiliance in the face of impingement, with the presence of healthy colonies and growth within the expected range.
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de Oriente
dc.relation.ispartofseriesBoletín del Instituto Oceanográfico de Venezuela (IOV);Vol 51, No 2 (2012)
dc.subjectAcropora palmata
dc.subjectblanqueamiento
dc.subjectbleaching
dc.subjectenfermedades
dc.subjectdisease
dc.subjectmortalidad parcial
dc.subjectpartial mortality
dc.subjecttasa de crecimiento.
dc.subjectgrowth rate
dc.titleESTRUCTURA POBLACIONAL DE ACROPORA PALMATA (SCLERACTINIA: ACROPORIDAE) EN EL PARQUE NACIONAL SAN ESTEBAN, VENEZUELA
dc.typeArticle
Aparece en las colecciones: Boletín del IOV - Vol. 51, Nros. 1 y 2 del Año 2012

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
[12]-Vol.51-Nro.2-2012-771-2089-1-SM.pdf75,1 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez