Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 07. Instituto Oceanográfico de Venezuela (IOV)
  3. Boletín del Instituto Oceanográfico de Venezuela (BIOV)
  4. Boletín del IOV - Vol. 44, Nros. 1 y 2 del Año 2005
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/4083
Título : PRODUCCIÓN SECUNDARIA DE NODIPECTEN NODOSUS (LINNEO, 1758) CULTIVADO EN DOS SITIOS CON CONDICIONES AMBIENTALES DIFERENTES
Autor : Prieto, Antulio
Estrella, Gisela
Núñez, Maximiliano
Freites, Luis (lfreitesv@yahoo.es)
Narváez, Noelis
Palabras clave : bivalvo
crecimiento
pectínido
producción secundaria
Golfo de Cariaco
nororiente de Venezuela
bivalve
growth
scallop
secondary production
Gulf of Cariaco
northeast of Venezuela
Fecha de publicación : 2005
Editorial : Universidad de Oriente
Resumen : RESUMEN: La producción secundaria del pectínido N. nodosus fue estudiada en dos zonas con condiciones ambientales diferentes, ubicadas en el Golfo de Cariaco, Nororiente de Venezuela. Los individuos experimentales tenían una altura de la concha inicial de 4,86 cm (Sd= 0,16 cm). Los grupos de ambos sitios fueron mantenidos en cestas plásticas a la misma profundidad (4 m). En cada muestreo se determinó la altura y masa seca de la concha y de cada uno de los compartimentos de los tejidos blandos (músculo, gónada, glándula digestiva y restos de los tejidos), además de la mortalidad, en ambos grupos. También se analizaron muestras del seston, y biomasa fitoplanctónica (clorofila a y el número total de organismos del fitoplancton) y se midió la temperatura. La relación entre la producción secundaria de cada uno de los compartimentos de los tejidos blandos y los factores ambientales fueron analizados mediante un análisis de Correlación de Pearson. Al final del estudio la mayor producción total fue alcanzada en el sitio interno de la bahía (291,503 g/m2,) mientras que en el exterior de la misma esta fue significativamente menor (180,653 g/m2). Las variables ambientales que mostraron una relación directa y significativa con la varianza observada en la producción del músculo y la glándula digestiva fueron el seston orgánico (zona interna y externa de la bahía) y la clorofila a (zona externa de la bahía), sugiriendo que estas variables ambientales fueron las que modularon la producción secundaria de estos tejidos en N. nodosus, durante el periodo de estudio. ABSTRACT: Secondary production of the scallop N. nodosus was studied at two sites with different environmental conditions (inner and outer bays) in the Gulf of Cariaco, to the northeast of Venezuela. The specimens had an initial shell height of 4.86 cm (Sd=0.16 cm). Both groups were maintained in plastic trays at the same depth (4 m). A monthly register was kept of the height and dry mass of the shell, muscle, gonads, digestive gland, remaining tissues, and shell biofouling. Weekly temperature measurements and analyses of seston and phytoplanktonic biomass (chlorophyll a and total number of organism ml-1) were carried out at both sites. A Pearson’s correlation coefficient was applied to ascertain the relationship between scallop secondary production and these environmental factors. At the end of the study, total production inside the bay was larger (291,503 g/m2) than that outside the bay, which was significantly lower (180,653 g/m2). The organic seston (inner and outer zones of the bay) and chlorophyll a (outer zone of bay) bore a direct and significant influence on the growth variance of the muscle and digestive gland, thus suggesting that it was these environmental variables which swayed secondary production of N. nodosus during this study.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/4083
Aparece en las colecciones: Boletín del IOV - Vol. 44, Nros. 1 y 2 del Año 2005

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
06-Prieto.pdf176,31 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez