Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 07. Instituto Oceanográfico de Venezuela (IOV)
  3. Boletín del Instituto Oceanográfico de Venezuela (BIOV)
  4. Boletín del IOV - Vol. 44, Nros. 1 y 2 del Año 2005
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/4075
Título : MORFOLOGÍA COSTERA DEL GOLFO DE CARIACO, VENEZUELA
Autor : Quintero, Antonio
Terejova, Galina
Bonilla, Jaime
Palabras clave : morfología costera
Golfo de Cariaco
paisajes
unidades morfológicas
manglares
coastal morphology
Gulf of Cariaco
landscapes
morphological units
mangroves
Venezuela
Fecha de publicación : 2005
Editorial : Universidad de Oriente
Resumen : RESUMEN: La determinación de los diferentes paisajes que conforman la franja costera del golfo de Cariaco, viene a llenar un vacío de información, necesario para adecuar tanto los trabajos de investigación y planificación, como las labores de proyección e ingeniería. Para la clasificación de los paisajes del golfo de Cariaco se tomó como base su separación en diferentes tipos, a partir de patrones claramente diferenciables en la imagen de radar, complementada con la interpretación obtenida de las fotografías aéreas y cartas topográficas. Con este material se definieron las principales formas de las costas del golfo de Cariaco y sus procesos geomorfológicos, bajo criterios bien definidos. Se concluye que el paisaje del litoral del golfo de Cariaco, está conformado por: lomeríos, valles, peniplanicies y paisajes costeros. Así, la costa sur presenta lomeríos altos y escarpados, alternados con valles bien drenados, mientras que la costa norte presenta lomeríos medios y escarpados en el trecho Cachicatos – Los Cañones y lomeríos bajos y muy quebrados, alternados con valles de drenaje deficiente entre Los Cañones y Manicuare. Las peniplanicies se distribuyen hacia el extremo suroccidental y suroriental de la península de Araya. Entre estas dos peniplanicies en la península de Araya, se distribuyen lomeríos con abundancia de acantilados. La presencia de estas peniplanicies ha permitido la formación de estructuras bajas como lagunas, salinas, cabos, flechas y llanuras de fango. En la parte suroccidental de la península de Araya en el sector de Punta Manzanillo hay cárcavas y escarpes, mientras que en la parte occidental de la costa sur en el sector de Cumaná se presentan sólo escarpes. Los manglares del golfo de Cariaco ocupan unos 10 km de línea costera. ABSTRACT: The determination of the different landscapes that comprise the coastal fringe of the Gulf of Cariaco has filled a void of information, enabling the adequation of research and planning as well as projection and engineering works. The Gulf of Cariaco landscapes were separated into different types from clearly discernable radar patterns supplemented with air photography and topographical charts. The main shapes of the gulf and its geomorphologic processes were thus defined under the following approaches: a) Height, topography, and drainage of mounds and peneplains. b) Depth and valley runoff. c) Height, origin, shapes, and drainage of the littoral landscapes. The south coast features high and jagged hills alternated with well-drained valleys. The north coast has moderate and jerky elevations along the Los Cachicatos – Los Cañones axis, and low-lying, sharply uneven mountain ridges interspersed with poorly-drained valleys between Los Cañones and Manicuare. Two peneplains, one towards the southeast and another towards the southwestern end of the Araya Peninsula are spanned by mounds and escarpments with an abundance of cliffs. The presence of these peneplains has allowed the formation of low structures such as the salt beds of Araya, lagoons, capes, and mangrove swamps, the latter stretching about 10 km along the coast. Gullies and hedges stretch along the peninsular southwest in Punta Manzanillo while only hedges characterize the western part of the south coast in the Cumana sector.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/4075
Aparece en las colecciones: Boletín del IOV - Vol. 44, Nros. 1 y 2 del Año 2005

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
07-Quintero Antonio.pdf754,8 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez