Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 06. Consejo de Investigación (CIUDO)
  3. Revista SABER
  4. Revista SABER - Vol. 19 - Nros. 1 y 2 del año 2007
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3906
Título : DETECCIÓN DE ENTEROPARÁSITOS HUMANOS PRESENTES EN REPOLLOS (Brassica oleracea) COMERCIALIZADOS EN CIUDAD BOLÍVAR, ESTADO BOLÍVAR
Autor : Devera, Rodolfo (rodolfodevera@hotmail.com)
Salazar, Agusmary
Moreno, Indira
Blanco, Ytalia
Requena, Ixora
Palabras clave : parásitos intestinales
epidemiología
repollos
intestinal parasites
epidemiology
cabbage
Fecha de publicación : dic-2007
Editorial : Universidad de Oriente
Resumen : RESUMEN: Las hortalizas pueden ser posibles vehículos de formas parasitarias infectantes, por ser alimentos que por lo general se consumen crudos y están expuestos a contaminarse por el medio ambiente y/o manipuladores infectados, contribuyendo a formar parte de la cadena epidemiológica de las parasitosis intestinales. El objetivo del presente estudio fue determinar la prevalencia de parásitos intestinales en repollos (Brassica oleracea) comercializados en tres establecimientos (dos supermercados y un mercado popular) de Ciudad Bolívar, estado Bolívar. Para ello, a cada cabeza de repollo se le desprendió la capa superfi cial y fueron sometidas a dos lavados consecutivos en agua destilada estéril, el agua de ambos lavados se dejó sedimentar espontáneamente por 24 horas en cálices cónicos. Luego se examinó el sedimento en busca de formas parasitarias. Además, a este sedimento se le aplicó la coloración de Kinyoun. En 100 muestras de repollos evaluadas, se determinó una prevalecía de enteroparásitos humanos de 3%. Blastocystis hominis (1%), Endolimax nana (1%), Iodamoeba butschlii (1%) y Strongyloides stercoralis (1%) fueron los enteroparásitos diagnosticados. Con relación a la presencia de formas parasitarias según el tipo repollo examinado y el establecimiento de venta, no se verifi caron diferencias estadísticamente signifi cativas. Se concluye que la prevalencia de parásitos intestinales en repollos comercializados en Ciudad Bolívar es baja, lo que no representaría un alto riesgo para la salud de los consumidores, pero aun así se deben implementar medidas para mejorar las condiciones higiénicas en toda la cadena de comercialización de los repollos. ABSTRACT: Vegetables are likely vectors of parasites as they are usually eaten raw. They are prone to contamination by the environment and/or contaminated food handlers, thus contributing to be part of the epidemiological chain of intestinal parasitosis. The objective of this study was to determine the prevalence of intestinal parasites in cabbage (Brassica oleracea) sold in two supermarkets and in an open market in Ciudad Bolívar, state of Bolivar. Each head of cabbage was stripped off its outside layer and consecutively washed twice in sterile distilled water. The resulting water was collected and left to sediment in conic chalices for 24 hours. The sediment was stained with Kinyoun dye and 100 samples of it examined for parasites. The resulting prevalence was 3% and the parasites found were Blastocystis hominis (1%), Endolimax nana (1%), Iodamoeba butschlii (1%), and Strongyloides stercoralis (1%). No statistically signifi cant difference was found with regards to the kind of cabbage examined or the store in which it was bought. As the parasitic prevalence found was low, it was concluded that cabbage consumption in Ciudad Bolivar does not represent a risk to the health of consumers there. However, measures must still be taken to improve sanitary conditions along the chain of commercialization of cabbage.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3906
ISSN : 1315-0162
Aparece en las colecciones: Revista SABER - Vol. 19 - Nros. 1 y 2 del año 2007

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
16 DETECCIÓN DE ENTEROPARÁSITOS.pdf147,78 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Herramientas de Administrador
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez