Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 06. Consejo de Investigación (CIUDO)
  3. Revista SABER
  4. Revista SABER - Vol. 16 - Nros. 1 y 2 del año 2004
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3818
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorObando, Yaneis
dc.contributor.authorFiguera, Mariela
dc.contributor.authorLeón, Daniel
dc.date.accessioned2017-11-04T21:04:13Z-
dc.date.available2017-11-04T21:04:13Z-
dc.date.issued2004
dc.identifier.urihttp://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3818-
dc.description.abstractRESUMEN: En este trabajo se diseñó un equipo experimental a escala de banco para el desarrollo de un método para producir hidróxido de magnesio a partir de salmueras residuales con amoniaco. El método consiste en añadir amoniaco gaseoso a la salmuera residual en un reactor continuo, precipitando hidróxido de magnesio, el cual es separado de la solución, mediante filtración y este es lavado y secado. Se estudiaron las siguientes variables: velocidad de agitación, densidad de la salmuera, temperatura de reacción, tiempo de residencia y concentración de amoniaco en la solución. Los resultados revelaron que los valores óptimos obtenidos para las variables estudiadas son los siguientes: velocidad de agitación: 600 rpm; densidad de la salmuera: 28,406 °Be; temperatura de reacción: 25 ° C; tiempo de residencia: 108 min; concentración de amoniaco en la solución: 8,874 % en peso. Se obtuvo un hidróxido de magnesio con una pureza de 86 % y un recobro de 92,57 %. Los análisis de difracción de rayos X corroboraron la pureza del sólido obtenido y los análisis de contaje de partículas arrojaron un tamaño promedio de 198 micrones, valor mayor a los reportados en los estudios realizados en reactores por cargas. ABSTRACT: This paper reports on a bench-scale experimental model designed to produce magnesium hydroxide by mixing ammonia and seawater bittern in a continuous reactor. The solution thus obtained is then filtered and the resulting magnesium chloride is washed and dried. The variables studied were: churning speed, brine density, reaction temperature, reactor residence time, and ammonia concentration in the solution, the optimal values obtained being 600 rpm, 28.406º Be, 25º C, 108 min, and 8.874% in weight, respectively. A 92.57% recovery bore magnesium hydroxide with 86% purity, as confirmed by X-ray diffraction analysis. Particulate size distribution analysis yielded an average 198-micron diameter, a value in excess of those reported by studies performed in batch reactors
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de Oriente
dc.subjecthidróxido de magnesio
dc.subjectcristalización
dc.subjectamoniación
dc.subjectreactor continuo
dc.subjectmagnesium hydroxide
dc.subjectcrystallization
dc.subjectammoniation
dc.subjectcontinuous reactor
dc.subjectdifracción de rayos X
dc.subjectsalmueras residuales
dc.subjectX-ray diffraction
dc.subjectseawater bittern
dc.titlePRODUCCIÓN DE HIDRÓXIDO DE MAGNESIO DE SALMUERAS MARINAS POR EL MÉTODO DE AMONIACIÓN EN UN CRISTALIZADOR CONTÍNUO
dc.typeArticle
Aparece en las colecciones: Revista SABER - Vol. 16 - Nros. 1 y 2 del año 2004

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
08-PRODUCCIÓN DE HIDRÓXIDO.pdf191,87 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Herramientas de Administrador
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez