Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 06. Consejo de Investigación (CIUDO)
  3. Revista SABER
  4. Revista SABER - Vol. 14 - Nros. 1 y 2 del año 2002
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3789
Título : HISTORIA Y FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS: NECESIDAD DE SU INCORPORACIÓN EN LOS TEXTOS UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS
Autor : NIAZ, MANSOOR
RODRÍGUEZ, MARÍA A.
Palabras clave : Naturaleza de la ciencia,
Historia y filosofía de la ciencia,
Enseñanza de la ciencia
Revista SABER, Volúmen 14, Nro 1
Fecha de publicación : ene-2002
Resumen : Numerosos autores han reconocido la importancia de la historia y filosofía de la ciencia para los libros de texto, propiciándose la inclusión de la naturaleza de la ciencia en la enseñanza de la ciencia. El objetivo de este trabajo es analizar cómo los libros de texto de ciencia con nivel universitario, presentan los detalles experimentales de tópicos diferentes. Entre los investigadores de la enseñanza de la ciencia, se ha logrado consenso sobre la implementación de la nueva filosofía de la ciencia, a través de una serie de criterios. Los resultados obtenidos muestran que: 1) En el caso de la estructura atómica, de 23 libros de texto analizados ninguno describe satisfactoriamente la rivalidad existente entre los marcos teóricos en conflicto de Thomson y Rutherford (dispersión múltiple/simple de partículas alfa). Únicamente tres libros describen satisfactoriamente que el principal objetivo de Bohr al plantear su modelo, fue la paradójica estabilidad del átomo de Rutherford. 2) En el experimento de la gota de aceite de Millikan, de 31 textos de química general y 40 de física general, todos ignoraron la fuerte controversia entre Millikan y Ehrenhaft. 3) Con respecto a las leyes de las proporciones definidas y múltiples la mayoría, de 27 textos analizados, no presentan el origen histórico y controversial de estas leyes. 4) Se analizaron 22 libros de texto de química general con respecto a la presentación de la teoría cinética, encontrándose que la mayoría ignoraron la importancia de las suposiciones que guiaron a Maxwell para establecer los postulados. 5) De 27 libros de química general analizados respecto a la presentación del enlace covalente, únicamente un libro menciona y ninguno describe satisfactoriamente, la competencia existente entre transferencia y compartición de electrones. En conclusión, los textos analizados (todos publicados en EE.UU.) ignoran la perspectiva de la historia y filosofía de la ciencia y por lo tanto no facilitan la comprensión conceptual.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3789
Aparece en las colecciones: Revista SABER - Vol. 14 - Nros. 1 y 2 del año 2002

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
11 HISTORIA Y FILOSOFIA.pdf162,93 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Herramientas de Administrador
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez