Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 06. Consejo de Investigación (CIUDO)
  3. Revista SABER
  4. Revista SABER - Vol. 13 - Nros. 1 y 2 del año 2001
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3773
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorSALAZAR DE MARCANO, EDITH
dc.contributor.authorÁLVAREZ MARTÍNEZ, LUCAS
dc.date.accessioned2017-11-04T20:48:34Z-
dc.date.available2017-11-04T20:48:34Z-
dc.date.issued2001-01
dc.identifier.urihttp://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3773-
dc.description.abstractBasados en diferentes formulaciones de harinas compuestas de trigo, yuca dulce y subproductos del maíz, se ensayaron seis mezclas en las que se sustituyó progresivamente la cantidad de harina de trigo hasta un 50% por harina de yuca y subproductos del maíz. De las masas obtenidas se estudió el comportamiento viscoamilográfico típico, [Viscosidad Máxima (VM), y los índices de: Consistencia (IC), Asentamiento (IA) y Estabilidad (IE)]. Como propiedades objetivas de los panes elaborados se analizaron los índices de Absorción de Agua (IAA), Firmeza (IF) y Retención de Agua (RA). Como variables subjetivas se consideraron el Color de la Corteza (CC) Sabor (S), Esponjosidad (E), Textuta (T) y Apariencia (A). El diseño estadístico de bloques al azar y el análisis de correlación se aplicaron respectivamente para el estudio de las variables objetivas y las relaciones entre los resultados objetivos y subjetivos. La evaluación sensorial se analizó por el método de puntos de calificación con escala hedónica. La sustitución de harina de trigo por harina de yuca dulce y subproductos del maíz, causan una disminución de la VM de las masas y la RG de los productos y un aumento en el IAA y el IF en los panes. El análisis de varianza permitió comprobar que no existen diferencias significativas en cuanto al CC, S y T de los panes preparados con las mezclas ensayadas, respecto al control (100% harina de trigo), ni para la E y A entre los panes obtenidos, pero sí entre estos últimos y el control. Los productos elaborados con las mezclas ensayadas, presentan características tanto reológicas como organolepépticas aceptables para el consumidor y similares a las del pan de trigo.
dc.language.isoes
dc.subjectYuca
dc.subjectpanificación
dc.subjectviscoamilografías
dc.subjectCassava
dc.subjectbreading
dc.subjectviscoamilograph
dc.subjectRevista SABER, Volúmen 13, Nro 1
dc.titleCARACTERÍSTICAS OBJETIVAS Y SUBJETIVAS EN LA EVALUACIÓN DE PANES ELABORADOS CON HARINAS COMPUESTAS DE TRIGO (Tricicum vulgare), YUCA DULCE (Manihot esculenta) Y SUBPRODUCTOS AMILÁCEOS DEL MAÍZ (Zea mays).
dc.typeArticle
Aparece en las colecciones: Revista SABER - Vol. 13 - Nros. 1 y 2 del año 2001

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CARACTERISTICAS_OBJETIVAS-13-1.pdf30,42 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Herramientas de Administrador
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez