Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Postgrado (Núcleo Sucre)
  4. Magister Scientiarum (Núcleo Sucre)
  5. Magister Scientiarum en Educación (Núcleo de Sucre)
  6. Magister Scientiarum en Educación - Mención Enseñanza de la Física.sc
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3655
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorBruzual F., Oswaldo J. (oswaldo_bruzual@cantv.net).(oswaldo_bruzual@yahoo.com)
dc.date.accessioned2017-11-04T20:30:39Z-
dc.date.available2017-11-04T20:30:39Z-
dc.date.issued2008-06-26
dc.identifier.urihttp://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3655-
dc.description.abstractEl objetivo general de este estudio estuvo dirigido a evaluar la eficiencia metodológica del Modelo “POLANBAS” en el aprendizaje de la Física del 4to Año de Ciencias del Liceo Bolivariano “José Silverio González”, tomando en cuenta las deficiencias que muestran los alumnos en cuanto a la poca utilización de estrategias procedimentales y cognitivas adecuadas para realizar las actividades relacionadas con la resolución de problemas y su incidencia sobre el bajo rendimiento académico de los mismos en esta asignatura. Para ello se realizó una investigación de campo que estuvo basada en un estudio cuasi-experimental, se aplicó un cuestionario y un diseño de pretest y post test, simultáneamente, a un grupo experimental (GE) y a un grupo control (GC), y se compararon antes y después de utilizar la metodología propuesta. El procesamiento de los resultados se realizó utilizando una tabulación de los valores, un análisis descriptivo porcentual y un análisis estadístico mediante la distribución muestral de diferencia de medias de una Prueba “t” de Student, que permitieron establecer las diferencias entre las respuestas dadas por los estudiantes en ambos casos. De los resultados se concluyó que las herramientas cognitivas y procedimentales son muy limitadas y que los alumnos necesitan optimizar sus capacidades no sólo para resolver problemas de física sino también de asignaturas afines.
dc.language.isoes
dc.publisherUNIVERSIDAD DE ORIENTE
dc.subjectevaluación
dc.subjectmetodología del modelo polambas
dc.subjectestrategias cognitivas
dc.subjectestrategias procedimentales
dc.titleEvaluación de la metodología “POLANBAS” para la enseñanza de la física del 4to año de ciencias del Liceo Bolivariano “José Silverio González” (2006-2007).
dc.typeArticle
Aparece en las colecciones: Magister Scientiarum en Educación - Mención Enseñanza de la Física.sc

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PG_OB.pdf993,74 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez