Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Postgrado (Núcleo Sucre)
  4. Magister Scientiarum (Núcleo Sucre)
  5. Magister Scientiarum en Educación (Núcleo de Sucre)
  6. Magister Scientiarum en Educación - Mención Enseñanza de las Matemáticas Básicas.sc
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3650
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorDíaz, José J
dc.date.accessioned2017-11-04T20:30:37Z-
dc.date.available2017-11-04T20:30:37Z-
dc.date.issued2006-06
dc.identifier.urihttp://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3650-
dc.description.abstractLa presente investigación tiene el propósito de determinar cómo influye la metodología “Ingeniería Didáctica Matemática” en el rendimiento académico de los alumnos de 7mo grado de la III Etapa de la Educación Básica Venezolana. Se utilizó un diseño cuasi-experimental con post prueba. Los sujetos de estudio lo conformaron cincuenta y tres (53) alumnos de la Unidad Educativa “José A. Ramos Sucre,” de la ciudad de Cumaná, Estado Sucre, agrupados en cuatro (4) secciones que constituyeron el grupo experimental, en la cual el docente debía aplicar la metodología sugerida por la Ingeniería Didáctica Matemática. El grupo control estuvo conformado por diez y siete (17) secciones correspondiente a los años escolares 1996-1997, 1997-1998, 1998-1999, 1999-2000, 2000-2001, 2001-2002, 2002-2003 y 2003-2004, las cuales reflejaron los resultados obtenidos al aplicársele la metodología tradicional, sugerida por el manual del docente para este grado. En ambos casos, el contenido programático desarrollado se circunscribió a la unidad programática “números fraccionarios”. El instrumento utilizado para evaluar el aprendizaje fue la prueba escrita. Esta experimentación determinó la eficiencia de la Ingeniería Didáctica Matemática como metodología para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. Al contrastar los resultados de las pruebas de rendimiento, se determinó que en el grupo control el número de aprobados fue de 40,1% de los estudiantes, mientras que el grupo experimental fue de 75,5% de ellos. Además, el análisis estadístico aplicado a los resultados de las pruebas de rendimiento de ambos grupos, mediante la prueba de proporciones tpm, evidenció, que la proporción de alumnos aprobados bajo la metodología Ingeniería Didáctica Matemática es mayor que la proporción de alumnos aprobados bajo la metodología tradicional
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de Oriente
dc.subjectIngeniería didáctica matemática
dc.subjectrendimiento académico
dc.subjectnúmeros fraccionarios
dc.titleInfluencia de la Metodología “Ingeniería Didáctica Matemática” en el Aprendizaje de los Números Fraccionarios de los Alumnos de 7mo Grado de la Unidad Educativa José Antonio Ramos Sucre
dc.typeThesis
Aparece en las colecciones: Magister Scientiarum en Educación - Mención Enseñanza de las Matemáticas Básicas.sc

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
POSTGRADO en educacion con menciones.pdf1,08 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez