Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Postgrado (Núcleo Sucre)
  4. Magister Scientiarum (Núcleo Sucre)
  5. Magister Scientiarum en Ciencias Marinas (Núcleo de Sucre)
  6. Magister Scientiarum en Ciencias Marinas - Mención Biología Marina.sc
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3631
Título : ESTUDIO MORFOMÉTRICO DEL DIMORFISMO SEXUAL DE LAS CONCHAS DE ESPECIES DE GASTRÓPODOS MARINOS COMUNES (MOLLUSCA: GASTROPODA) EN VENEZUELA
Autor : Galindo P., Lee A.
Palabras clave : diferencias sexuales
gasterópodos
dimorfismo
morfometría
Strombus
Phyllonotus
Chicoreus
Melongena
Fasciolaria
Moluscos
Fecha de publicación : abr-2009
Resumen : Se estudiaron machos y hembras de siete especies de ceanogasteropodos provenientes del Estado Nueva Esparta, Venezuela, con el fin de identificar dimorfismo sexual, referido a talla y forma usando técnicas morfométricas de medidas de distancias (Métodos de Cerchas) y de sobreposición (Métodos de TPS); basadas en coordenadas de dos dimensiones en las caras ventral y lateral de las conchas. Las diferencias de talla se estimaron mediante la comparación de las tallas del centroide, indicando en la mayoría de los casos que las hembras son más grandes que los machos. Los patrones alométricos fueron estudiados a nivel general e intersexual a través de los coeficientes alométricos y las regresiones múltiples de las variables de forma contra talla del centroide como variable independiente, señalando diferencias relacionadas con cambios locales y globales. Se aplicaron tres técnicas de ordenación (Análisis de Componentes Principales, Deformaciones Relativas y Mínimos Cuadrados Parciales) para reificar la distribución de los organismos en el morfoespacio. Las configuraciones se distribuyen diferencialmente en el morfoespacio de acuerdo al sexo. Con mínimos cuadrados parciales se estudió la covarianza entre los grupos. A pesar de que fueron encontradas diferencias de tallas, en el patrón de crecimiento relativo y algunos rasgos dimórficos en la forma, no se pudo discretizar la forma de los sexos, ni esgrimir un modelo matemático para diferenciar los sexos en el campo,. Con los resultados presentados, se espera que con el uso de la morfometría, el estudio de los procesos relacionados con el dimorfismo sexual en gasterópodos reciba mayor atención y alcance.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3631
Aparece en las colecciones: Magister Scientiarum en Ciencias Marinas - Mención Biología Marina.sc

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PG_LG.pdf5,92 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez