Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Humanidades y Educación del Núcleo de Sucre
  5. Licenciatura en Educación - Mención Castellano y Literatura.sc
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3547
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorBalbás M., Eugenia C. (hijadeplata77@hotmail.com)
dc.date.accessioned2017-11-04T20:15:56Z-
dc.date.available2017-11-04T20:15:56Z-
dc.date.issued2011-12-08
dc.identifier.urihttp://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3547-
dc.description.abstractEl sistema socio-económico mundial, ha dirigido su norte al consumo y a modelos de producción que, poco a poco, están destruyendo la vida en nuestro planeta. A esto se une la pérdida de identidad cultural. Los pueblos latinoamericanos y caribeños han construido su quehacer y acervo cultural con las imposiciones imperiales. El cine, la literatura, el modo de hacer radio y televisión, los modos de entretenimiento y nuestro sistema educativo, se han convertido en copias fieles de formatos extranjeros, dejando en el olvido nuestras raíces ancestrales, nuestra cultura e identidad. Frente a esto, en Venezuela, el Sistema Educativo Bolivariano contempla una educación dirigida hacia la consolidación de una sociedad multiétnica,intercultural, participativa, pluricultural y humanista, que resalta nuestras costumbres y valores populares. En función de lo expuesto anteriormente, se proyectó la producción de micros radiales de cuentos, mitos y leyendas indígenas venezolanas, como una propuesta educativa para incentivar el rescate de nuestra cultura, representando un elemento didáctico para el proceso de aprendizaje, no sólo a nivel escolar, sino a la comunidad como ente rector en la formación del ser humano. Para ello, se perfiló este trabajo de investigación en la modalidad de Proyecto Especial, basándose en una investigación de tipo documental. Es necesario reflexionar sobre el momento histórico que vive Venezuela, y los basamentos educativos que realmente se necesitan para lograr la concientización de nuestro “yo histórico”. Esta propuesta pretende incentivar el diálogo, el análisis y el estudio de nuestra cultura, de nuestras tradiciones y de nuestras raíces, incluyéndose la cultura de nuestros indígenas venezolanos.
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de Oriente
dc.subjectGlobalización
dc.subjectCultura
dc.subjectIdentidad
dc.subjectMicros Radiales
dc.subjectLiteratura Indígena
dc.subjectEscuela- Comunidad
dc.titleProducción de micros radiales de cuentos, Mitos y Leyendas Indígenas Venezolanas: una propuesta educativa para el realce de nuestra cultura.
dc.typeThesis
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Educación - Mención Castellano y Literatura.sc

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TESIS-Balbas E. Doc..pdf2,59 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez