Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Ciencias del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Química.sc
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3288
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorLópez L, Víctor H
dc.date.accessioned2017-11-04T20:07:31Z-
dc.date.available2017-11-04T20:07:31Z-
dc.date.issued2013-01-31
dc.identifier.urihttp://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3288-
dc.description.abstractSe analizaron algunas fuentes de aguas termales de sitios cercanos a El Pilar y Los Ipures, en el estado Sucre. En total se estudiaron 13 estaciones. Se determinaron parámetros fisicoquímicos in situ: temperatura, pH, conductividad y sólidos disueltos totales. En relación con la temperatura, en la zona de Las Pailas, las aguas son hipertermales, con valores entre 82,2 y 90,1ºC; en la Hacienda Aguasana son hipertermales y mesotermales, con valores entre 39,3 y 55,8 ºC; mientras que, en Los Ipures, son mesotermales, con valores entre 41,8 y 45,0ºC. Respecto al pH, algunas aguas son ligeramente ácidas y otras, ligeramente básicas. Todas son altamente mineralizadas, con conductividades entre los 7,80 y 15,97 mS/cm. Además, se determinó la presencia de componentes mayoritarios: Na+, K+, Ca2+, Mg2+ y Si4+, Cl-, SO42- y HCO3-. Las aguas de Las Pailas son de tipo cloruradas-sódicas, las de la Hacienda Aguasana son cloruradas-sulfatadas-sódicas y de Los Ipures son bicarbonatadas-sódicas. Entre los componentes minoritarios se encontraron Zn2+, Pb2+, Fe2+ y Mn2+. Para estimar las temperaturas de reservorio de las fuentes termales, se calcularon geotermómetros químicos de Na-K, Na-K-Ca y sílice, los cuales arrojaron los siguientes intervalos de temperaturas: en Las Pailas, entre 115 y 359ºC; en la Hacienda Aguasana entre 62 y 260ºC; y en Los Ipures, entre 59 y 123ºC. Por último, el análisis de los isotopos 2H y 18O indicó que estas aguas termales provienen de fuentes meteóricas, las cuales se infiltran y una vez en contacto con la fuente de calor, producen la termalidad observada.
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de Oriente Núcleo de Sucre.
dc.subjectHidrogeoquímica
dc.subjectAguas termales
dc.subjectGeotermómetros
dc.subjectIsótopos
dc.titleHidrogeoquímica de aguas termales de las zonas de El Pilar y Los Ipures, Estado Sucre, Venezuela
dc.typeThesis
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Química.sc

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TESIS_VL.pdf1,46 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Herramientas de Administrador
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez