Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Ciencias del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Química.sc
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3271
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorAguado A., Berenice
dc.date.accessioned2017-11-04T20:07:17Z-
dc.date.available2017-11-04T20:07:17Z-
dc.date.issued2012-02-23
dc.identifier.urihttp://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3271-
dc.description.abstractSe evaluó la distribución y comportamiento de los metales Fe, Cu, Co, Cr, Ni, Cd, Zn, Al, Mn y Pb, en sedimentos superficiales del sector Central del Golfo de Cariaco, estado Sucre, Venezuela. La clasificación textural de los sedimentos se determinó según el triángulo de Sheppard (1994), la materia orgánica por ignición a 450°C, los equivalentes de carbonato de calcio por titulación y el carbono orgánico por el método de combustión húmeda. La determinación de los metales se llevó a cabo aplicando el método de extracción secuencial propuesta por Tessier et al. (1979); para así extraer las distintas formas geoquímicas de asociación de los metales en el sedimento y cuantificarlos mediante espectrometría de emisión atómica con plasma acoplado inductivamente, con un espectrómetro marca Perkin Elmer, modelo 5300 DV, midiendo los blancos para cada fracción, patrones y extractos de las muestras a las longitudes de ondas específicas de cada metal. La textura predominante en los sedimentos del área de estudio fue la limo-arenosa y areno-limosa. Las concentraciones promedios de metales totales fueron: Fe (13040,94 mg·kg-1), Cu (14,08 mg·kg-1), Co (2,04 mg·kg-1), Cr (24,11mg·kg-1), Ni (21,74 mg·kg-1), Cd (3,44 mg·kg-1), Zn (72,87 mg·kg-1), Al (5504,68 mg·kg-1), Mn (32,90 mg·kg-1) y Pb (10,18 mg·kg-1). De acuerdo con las concentraciones totales determinadas, se pudo observar que los metales que presentaron mayores concentraciones fueron el hierro y el aluminio. El resto de los metales tuvieron concentraciones menores a 73 mg·kg-1, en el siguiente orden de abundancia: Zn> Mn> Cr> Ni> Pb> Cu> Cd> Co. Por otra parte, se observaron correlaciones significativas entre todos los metales y el carbono orgánico, ya que, éste parece ser, de acuerdo con estos resultados, el factor determinante en el enriquecimiento y distribución de los metales pesados en los sedimentos superficiales de muchos ecosistemas marinos costeros junto con la materia orgánica. La especiación de los metales mostró que las mayores proporciones se encuentran asociadas a las fracciones potencialmente biodisponibles (materia orgánica y sulfuros metálicos), seguida de la fracción residual y la asociada a óxidos de Fe y Mn.
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de Oriente Núcleo de Sucre
dc.subjectMétodo de especiación
dc.subjectsedimentos marinos
dc.subjectmetales pesados.
dc.titleEspeciación de Metales Pesados en Sedimentos Superficiales del Sector Central del Golfo de Cariaco, Estado Sucre, Venezuela
dc.typeThesis
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Química.sc

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TESIS_AB.pdf2,42 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Herramientas de Administrador
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez