Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Ciencias del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Química.sc
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3236
Título : Evaluación química, posible letalidad y citotoxicidad del alga invasora Kappaphycus alvarezii
Autor : Neyra, Marylín E.(neyrajurado@gmail.com)
Palabras clave : Alga invasora
Citotoxicidad
Kappaphycus alvarezii
Fecha de publicación : 14-feb-2011
Editorial : Universidad de Oriente.
Resumen : A los extractos crudos en éter de petróleo, cloroformo, acetato de etilo y metanol del alga Kappaphycus alvarezii (recolectada en la Isla de Cubagua), se les realizó un estudio químico y de bioactividad. Todos los extractos ensayados evidenciaron presencia de esteroles insaturados; sin embargo, los extractos crudos en éter de petróleo y metanol, mostraron la presencia de alcaloides; a diferencia del extracto crudo en cloroformo y en acetato de etilo, los cuales dieron positiva la prueba para triterpenos pentacíclicos. Los valores de CL50 de todos los extractos obtenidos en este bioensayo mostraron toxicidad ante los crustáceos Artemia salina y Litopenaeus vannamei. Mediante cromatografías en columna y capa fina preparativa, se fraccionaron continuamente los extractos en cloroformo y en acetato de etilo, analizándose algunas subfracciones obtenidas mediante CG-EM e identificándose algunos de sus constituyentes por sus patrones de fragmentación y comparación de sus espectros de masas con los existentes en la base de datos. Encontrándose que la fracción A2 proveniente del extracto en acetato de etilo presentó como componentes mayoritarios al ácido hexadecanoico, dibutilftalato y el compuesto esteroidal colestano; además de 2,6-diterbutilciclohexa- 2,5-dieno-1,4-diona; 6,10,14-trimetil-2-pentadecanona; ácido 2- fenilacético y 1- (1-propoxi) propano. Mientras que la fracción FD del extracto en cloroformo exhibió a los ácidos grasos saturados palmítico, esteárico y mirístico, como componentes abundantes; y en menor proporción a la 3-etil-4-metil-1H-pirrol-2,5-diona. En la fracción EM7 proveniente del fraccionamiento del extracto metanólico, se logró identificar al ácido octadecanoico a través de RMN uni y bidimensional y en la fracción FG del extracto en cloroformo, se caracterizó al 1-fenilbutan-1-ol, mediante esta misma técnica.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3236
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Química.sc

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TESIS_MN.pdf3,65 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Herramientas de Administrador
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez